Publicado: agosto 6, 2025, 5:30 pm
Reino Unido ha marcado un antes y un después con el nuevo sistema de verificación que comprueba si los usuarios son mayores 18 antes de permitirles el acceso al contenido para adultos. Esta medida, impulsada por el conjunto de leyes Online Safety Act, obliga a las plataformas a introducir estrictos sistemas de verificación para proteger a los menores, siendo las páginas pornográficas y Spotify los primeros en adoptar dicha medida para bloquear el acceso a los niños y adolescentes. Sin embargo, desde que se implementó este requisito, hay algunos británicos que han buscado formas de eludir los sistemas de verificación.
Así lo confirma el diario TechRadar, informando que «las suscripciones a VPN en el Reino Unido se han disparado desde que se implementaron nuevos controles de verificación de edad». No obstante, pese a que es legal emplear una VPN para evitar los controles, la creciente descarga ha abierto un debate sobre si las autoridades podrían acabar prohibiendo su uso.
Por el momento, el secretario de ciencia del Reino Unido, Peter Kyle, insiste en que no hay planes para prohibir las VPN, sin embargo, admitió durante una entrevista con Sky News que el Gobierno examinará de cerca los usos de estas redes privadas virtuales porque «hay gente que está encontrando la manera de eludir la legislación».
Aumenta el uso de las VPN en Reino Unido para evitar la verificación de edad
Las VPN son mundialmente conocidas para ver contenidos de plataformas de streaming o partidos de fútbol, además, se han convertido en herramientas habituales para sortear las restricciones geográficas.
Esto último mencionado es posible porque una VPN oculta la dirección IP real y la sustituye de forma temporal por otra, correspondiente a la ubicación del servidor VPN al que se conecta el usuario. De esta manera, los sitios webs visitados creen que se encuentran en otro país. Por lo tanto, el reciente aumento de uso en Reino Unido sugiere que varios internautas ya están familiarizados con esta táctica.
Por poner un ejemplo de ello, según TechRadar, el proveedor Proton VPN reportó un incremento de más de 1.400% en conexiones por hora, mientras que AdGuard VPN confirmó que sus suscripciones crecieron 2,5 veces en tan solo unos días.
Así es la normativa de los sistemas de verificación
Todas las plataformas que muestren contenido para adultos o dañino deben implementar controles estrictos de verificación de edad, según la Ley de Seguridad en Línea. ¿El motivo? La agencia Ofcom explica en su página oficial que «ya no es suficiente marcar una casilla para indicar que eres mayor de 18 años» porque, hasta ahora, «ha sido demasiado fácil para los niños ver contenido dañino, incluida la pornografía en línea».
Por lo tanto, esto significa que todos los sitios web reservados para usuarios mayores de 18 años deben garantizar que los menores nunca accedan a sus servicios mediante comprobaciones de identidad. Estos son algunos de los sistemas para verificar la edad:
- Reconocimiento facial: El usuario tiene que mostrar su cara en una fotografía o vídeo para estimar su edad.
- Verificación bancaria: Este servicio accede a la información del banco y confirma si el propietario de la cuenta es mayor de edad.
- Verificación con tarjeta bancaria: Los mayores de 18 de años solo puede tener una tarjeta de crédito, por lo que se trata de otro sistema de verificación de edad.
- Verificación de edad a través del operador de red: El sistema de verificación comprueba que no haya filtros de edad aplicados al smartphone.
- Servicios de identidad digital: en la Unión Europea sería eID.
- Comprobar la edad mediante fotografías: Los usuarios tienen que subir una imagen de su documento de identificación y otra normal para verificar la edad.
- Comprobar la edad mediante correo electrónico: El usuario proporciona una dirección de correo y la tecnología analiza los servicios en línea en los que se ha empleado.
Sin embargo, diversos grupos defensores de la privacidad ya han advertido de los posibles riesgos que implica este tipo de control, como el almacenamiento indebido de datos sensibles o la posibilidad de que se creen bases de datos sobre los hábitos de navegación de los usuarios.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.