Publicado: abril 2, 2025, 6:00 pm
La guerra ruso-ucraniana no cesa tras tres años de conflicto bélico porque los bombardeos continúan sobre las ciudades de ambos países, además, tanto Rusia como Ucrania hacen uso de diferentes tecnologías para defender sus territorios, como misiles hipersónicos, armas con inteligencia artificial, taques procedentes de España e incluso drones de fibra óptica.
Estos últimos dispositivos mencionados son armas controladas por cables que se desenrollan mientras vuelan hacia los objetivos, se dirigen mediante señales, no son capaces de recibir interferencias electrónicas y están desempeñando un papel estratégico en la guerra —tanto por parte de Rusia como de Ucrania, aunque el país de Putin tiene bastante ventaja frente al territorio de Zelenski—.
Pero, ¿cómo funcionan? Según explica Radio Free Europe en un vídeo publicado en YouTube, los drones emplean cables delgados de fibra óptica, que se despliegan durante el vuelo, para transmitir señales de control. De esta manera, son inmunes a las interferencias electrónicas, por lo que aumenta su eficacia para neutralizar a los drones convencionales.
Características de los drones de fibra óptica
Los drones de fibra óptica pueden volar a una velocidad de 60 kilómetros por hora, mantener el contacto por cable sin riesgo de rotura, volar hasta 20 kilómetros sin sufrir problemas, son capaces de reconocer objetivos con una gran precisión, evaden los sistemas de contramedidas electrónicas, son eficaces en los ataques dirigidos y pueden ser útiles en situaciones de emergencia.
Así los usan Rusia y Ucrania en la guerra
Mientras que Rusia utiliza los drones de fibra óptica en la región de Kursk, el ejército de Ucrania está empezando a desarrollar unos dispositivos similares para hacer frente a los avances tecnológicos del país ruso.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.