Publicado: abril 17, 2025, 11:27 am
Kalina de Sajonia, hija del ex-zar y ex-primer ministro de Bulgaria Simeón Borísov ha viajado junto a su marido, Kitín Muñoz, al monasterio Shaolín en Henan (China) a conocer el lugar en el que se alojará durante un tiempo y perfeccionará su técnica de kung fu el hijo de ambos, Simeón Hasan.
La propia Kalina es una consumada practicante de técnicas de defensa personal, y además de ello, según reveló en una entrevista concedida al medio LOC, lleva a cabo habitualmente varios tipos más de ejercicios con los que consigue su impresionante físico: «me dedico al entrenamiento con cargas de pesas y a la salud del cuerpo, soy deportista», afirmó.
Los beneficios del entrenamiento de fuerza
El entrenamiento con pesas, explica la prestigiosa Clínica Mayo (Estados Unidos), tiene una serie de efectos muy beneficiosos para nuestro organismo que podemos aprovechar incluso sin necesidad de ser culturistas o atletas profesionales. Por ejemplo, puede ayudarnos a perder grasa, aumentar la fuerza y el tono muscular o mejorar la densidad ósea.
Precisamente, el entrenamiento de fuerza (el tipo en el que se enmarca el entrenamiento con pesas) ayuda a quemar calorías de manera más eficiente, lo que se traduce en un riesgo reducido de padecer sobrepeso u obesidad. Incluso, algunos estudios (como el publicado en 2017 en la revista especializada Medicine & Science in Sports & Exercise) han hallado que este tipo de actividad podría mejorar el control de azúcar en sangre.
Otros beneficios reconocidos del entrenamiento de pesas para nuestra salud son sus efectos positivos sobre la movilidad y la flexibilidad de las articulaciones, su impacto en el estado anímico o incluso una posible acción neuroprotectora (como ilustra un trabajo de 2017 en el medio académico Frontiers in Physiology).
Precauciones para evitar lesiones
Eso sí, para garantizar que recibimos lo mejor del entrenamiento con pesas y que reducimos al máximo el riesgo de lesiones es preciso cumplir con algunas precauciones básicas.
Por ejemplo, debemos aprender una técnica correcta, ya que los fallos en este aspecto pueden llevar a problemas como esguinces, torceduras, fracturas u otras lesiones dolorosas. Lo mejor, en este sentido, es dejarnos aconsejar por un especialista en la cuestión, ya sea un fisioterapeuta o un entrenador cualificado.
Otras cuestiones importantes son el emplear un peso adecuado, adoptar una postura correcta (que minimice el impacto del ejercicio en las articulaciones) y aprender a respirar correctamente. También conviene empezar los ejercicios de manera gradual, trabajando poco a poco hasta poder levantar un peso cada vez mayor, y tomar descansos para evitar sobrecargas.
Por su parte, existe consenso científico en los beneficios para la salud que puede acarrear la práctica de artes marciales en adultos. Particularmente, una revisión publicada en el medio especializado Journal of Science & Medicine in Sport documentó algunos como:
- Mejora de cualidades físicas como la fuerza, la resistencia y la flexibilidad.
- Reducción de la grasa corporal.
- Mejora de la salud cardiovascular.
- Reducción del estrés y la ansiedad.
- Mejora del bienestar general.
- Aumento de la autoestima.
- Mejora de la función cognitiva.
- Aumento de la motivación y la disciplina.
- Mejora de la calidad de vida en general.
Eso sí, como sucede en otros deportes de contacto existen algunos riesgos que conviene tener en cuenta (sin perder de vista que, en todo caso, el estudio afirma que los beneficios potenciales los superan. De esta forma, las personas que practican artes marciales podrían sufrir en instancias concretas lesiones musculoesqueléticas (esguinces, contusiones, fracturas) que, en la mayoría de los casos, no son graves y no requieren hospitalización.
Referencias
Mayo Clinic. Entrenamiento con pesas: lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer para lograr una técnica adecuada. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/weight-training/art-20045842 el 16 de abril.
Shiroma, Eric J; Cook, Nancy R.; Manson, Joann E; Moorthy, MV; Buring, Julie E; Rimm, Eric B; Lee, I-Min. Strength Training and the Risk of Type 2 Diabetes and Cardiovascular Disease. Medicine & Science in Sports Medicine (2017). DOI: 10.1249/MSS.0000000000001063
Chupel MU, Direito F, Furtado GE, Minuzzi LG, Pedrosa FM, Colado JC, Ferreira JP, Filaire E, Teixeira AM. Strength Training Decreases Inflammation and Increases Cognition and Physical Fitness in Older Women with Cognitive Impairment. Frontiers in Physiology (2017). DOI: 10.3389/fphys.2017.00377.
S. Origua Rios, J. Marks, I. Estevan, L. Barnett. Health benefits of participation in selected ‘hard’ martial arts for adults: A systematic review. Journal of Science & Medicine in Sport (2017). DOI: 10.1016/j.jsams.2017.01.119
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.