Publicado: mayo 16, 2025, 5:38 pm
El mercado de los relojes inteligentes es cada vez más extenso. Aunque históricamente ha estado dominado por un fabricante en concreto, del que todos sabemos el nombre, en la actualidad son muchas las marcas que se pelean por un trozo del pastel. Y una en concreto está ganando por encima de todas las demás.
HUAWEI le está robando a Apple el primer puesto en venta de wearables. Conseguir esto no ha sido casualidad ni ha sido aleatorio. La firma de origen chino ha apostado muy fuerte por este mercado e invertido mucho en innovación, tanto en diseño como en tecnología.
Lo último que llega ahora al mercado son el HUAWEI Watch 5 y el HUAWEI Watch Fit 4 Series, ambos dispositivos muy reconocidos entre los usuarios en sus anteriores generaciones.
Durante algo más de una semana he podido probar el nuevo HUAWEI Watch 5, un acaparador de miradas y una bestia en potencia, pantalla y software, pero que, sin embargo —como ocurre con el mencionado Apple Watch—, no supera la eterna limitación de muchos de los smartwatches de gama alta: tendrás que pasar por el cargador más de lo que te gustaría.
Diseño: a los relojes le sientan bien las curvas
A los relojes, y a casi todo en la vida, las curvas les sientan bien. Si no fuera así, la industria relojera habría apostado históricamente por formatos cuadrados. Y eso es algo que no hemos visto de manera popular en las muñecas hasta que los smartwatches han sustituido a los clásicos. Con el permiso de Casio y su mítico diseño angular.
El nuevo HUAWEI Watch 5 bebe de las anteriores generaciones en lo que a aspecto se refiere, como suele ocurrir con la mayoría de los fabricantes y sus series de productos, pero “integrando la familiaridad de su estética clásica con elementos futuristas”, dice la firma.
Como buena amante de las naves espaciales, me ha gustado que se identifique su diseño como “inspirado en la línea Kármán” —para los desconocedores, aquí una explicación—. En la práctica esto se traduce, en mi opinión, en un reloj hecho con elegancia y finura, que es agradable en el tacto y que tiene presencia y destaca, pero no resulta pesado.
La compañía china propone para este wearable por primera vez dos tamaños, 46 mm y 42 mm, así como tres tipos de material y hasta ocho colores diferentes.
La versión mayor está disponible en titanio de grado aeroespacial —en colores marrón, plata y morado— y en acero inoxidable —en negro—.
Por su parte, el modelo de 42 mm solo se vende en acero inoxidable, aunque con dos calidades diferentes: la superior (904L) se puede adquirir en beige y lo que la marca llama ‘Sand gold’, una tonalidad entre color arena y oro, y la menor (316L) en blanco y verde.
Yo he probado la versión de 42 mm en blanco. Me ha resultado cómodo de llevar y visualmente me gustan sus acabados y su diseño. Personalmente, prefiero este tipo de material en la correa, más todoterreno para el día a día, pero a la vez lo suficientemente estilosa como para llevar a un evento. Tiene además el pequeño detalle de que ‘engancha’ en las hebillas lo que te sobra de la correa.
Además, en lo que a todoterreno se refiere, cuenta con cristal de zafiro esférico, lo que en principio y sobre el papel nos asegura durabilidad en la parte frontal. Solo he podido probarlo unos días, pero de momento no ha sufrido ni un rasguño.
Como es habitual, además de poder elegir el diseño que más vaya contigo, después puedes personalizarlo con la esfera, puesto que hay montones para elegir en la tienda dentro de la aplicación Salud de HUAWEI. Yo —para sorpresa de nadie— me he decantado por una rosa estilo vintage.
El tema de las esferas no suele tener mucho misterio, pero hay una cosa que sí me gustaría destacar: ahora que los fabricantes proponen esferas dinámicas, hay que tener en cuenta que consumen batería y HUAWEI propone un indicador en el menú rápido para elegir esfera el cual muestra el nivel de consumo de cada una. Me parece un detalle muy práctico y útil.
Por último, el HUAWEI Watch 5, en todos sus modelos, cuenta con una corona trapezoidal que funciona con sutileza y reacciona a la perfección, casi con un punto terapéutico al girarla suavemente. La corona es pulsable además girable. Si la mueves hacia abajo sale el centro de control —accesible también desde la pantalla si deslizas hacia abajo— y si la mueves hacia arriba aparece la lista de notificaciones —lo mismo que si deslizas hacia arriba en la pantalla—. Un toque te lleva al menú con todas las aplicaciones, dos a las aplicaciones que hayas abierto y una pulsación prolongada a la pantalla para reiniciar o apagar el reloj.
Además de la corona, la caja se remata con un botón con el que puedes hacer diversas acciones, que se pueden programar y puedes elegir qué accionar cuando lo pulsas una o dos veces. Para un toque, tienes la opción de atajo para llegar a tres aplicaciones, las cuales por defecto son Teléfono, Panorama de mi salud —más adelante te hablaré sobre esto— y Ejercicio. A mí me funcionan bien esas tres, pero puedes cambiarlas si quieres.
Vista caja, correa, corona y botón, el quinto elemento no es Leeloo Dallas, sino un sensor dedicado a la salud. El cual se merece un punto y aparte.
Tecnología X-TAP: un vistazo a tu salud con un solo toque
Ese es precisamente el eslogan que usa HUAWEI como reclamo para su sensor de salud, por primera vez incluido en el Watch 5.
Con solo presionar durante tres segundos el sensor se abre la aplicación Panorama de mi salud —puedes también acceder a esta app a través del menú, claro—.
La función consiste en un chequeo bastante completo en solo un minuto: en 60 segundos mide varios indicadores de salud clave y da los resultados junto con un análisis profesional para obtener información completa. Entre los parámetros que monitoriza están frecuencia cardíaca, variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) —nuevo en esta generación—, oxígeno en sangre, temperatura de la piel, estrés, ECG, presión arterial y respiración.
Desde el sensor, y fuera de la aplicación de Panorama de mi salud, ahora también se puede medir el oxígeno en sangre, en lugar de la medición anterior con la muñeca que requería estar extremadamente rígida. Y solo tarda diez segundos.
Todos los datos que proporciona la medición a través de este sensor se pueden consultar, como siempre, en la aplicación móvil Salud de HUAWEI.
La app: un gestor de ejercicio y salud
Ya que menciono la app, haré un repaso rápido a su funcionamiento y sus opciones. Prácticamente todo, por no decir todo, lo que puedes hacer en ella ya lo tenías antes. La novedad principal es el mencionado Panorama de mi salud, pero sigues encontrando todos los clásicos como monitorización del ritmo cardíaco, del oxígeno en sangre, del sueño, del ciclo menstrual o del ejercicio.
Podrás hacer un chequeo integral de tu bienestar tanto con los Anillos de actividad como con el Trébol de salud, ambos dirigidos a que termines el día con las tareas completadas de movimiento, tiempo de pie y ejercicio en el caso de los anillos, mientras que el trébol es una medición que tiene en cuenta la parte emocional y combina pasos con sueño y estrés.
Como siempre, para mí este tipo de servicios en los smartwatches sirven como reto o impulso diario y mi principio de TOC me lleva a tratar de completarlos cada día. Al final es otra manera de cuidarse un poquito. Si nunca has usado reloj, no tendrás problemas en familiarizarte con esto y, si sí los has llevado, se trata de funciones que solemos encontrar en casi todas las marcas.
Además en la app tienes otros servicios, como planes de ejercicio, recomendaciones de nutrición, ayuda para hacer estiramientos después de entrenar, clases de meditación y respiración o incluso música para dormir, entre otros muchos. Algunos son de pago.
Pantalla: bienvenida al país de las maravillas
Una de las cosas que me ha gustado más de este reloj es su pantalla, sin duda. Y no por el tamaño, ya que tiene el cuerpo que más o menos es estándar en la industria, sino por ser brillante. Se ve espectacularmente bien: en números, hablamos de un brillo máximo de 3.000 nits, más que el Apple Watch Series 10, que alcanza los 2.000 nits.
Esto se traduce en comodidad y en no tener que forzar la vista para saber lo que pasa en tu reloj, permitiendo visualizar sin problema los contenidos en exteriores, incluso a pleno sol.
Si tuviera que criticar algo, diré que a veces no se ajusta del todo bien automáticamente.
Además del brillo, otro punto positivo de esta pantalla es que cuenta con tecnología LTPO 2.0, que adapta el refresco según el uso para ahorrar batería.
Finalmente, sus bordes de 1,8 mm dejan más espacio útil, elevando la relación pantalla-cuerpo hasta un 82,5% —un 13% más que en la generación anterior—. Y esto se agradece desde el primer vistazo, porque aprovecha mucho el tamaño del dispositivo.
Software y rendimiento: centro de control
En cuanto a rendimiento, el HUAWEI Watch 5 va como la seda. Las transiciones entre menús son fluidas, no hay lags ni tiempos de espera y tanto la pantalla como la corona responden con precisión.
Una de las grandes novedades de esta generación es la interacción por gestos, que permite controlar el reloj sin tocar la pantalla. Ya que lo he comparado antes con el Apple Watch, precisamente esta es una funcionalidad que introdujo primero la compañía de Cupertino.
En teoría, con el control por gestos puedes responder llamadas, hacer fotos o parar la música con un doble toque con los dedos o moverte por opciones del reloj deslizando el pulgar sobre el índice.
Si bien me parece un añadido útil, especialmente si tienes las manos ocupadas, mojadas o sucias, en la práctica no funciona tan fino y a veces falla. Como consejo, he notado que va mejor si haces el gesto con cierto ímpetu.
Gracias a la eSIM, puedes usar el smartwatch de forma totalmente independiente del móvil: hacer llamadas, usar mapas para el ejercicio, escuchar música… lo que lo convierte en un buen compañero para, por ejemplo, las personas a las que les guste correr o ir en bici. El HUAWEI Watch 5 también se actualiza a Wi-Fi 6 para una mejor experiencia de red.
En el terreno del software una de las principales novedades es que admite pagos con tarjeta.
Como es habitual, es compatible con iOS y Android, así que puedes emparejarlo sin problemas con cualquier móvil.
Funciones de salud: un chequeo integral
El apartado de salud es, en mi opinión, el gran protagonista del HUAWEI Watch 5. Ya he mencionado antes su sensor lateral y la función Panorama de mi salud, que te hace un chequeo integral en un minuto. Pero hay más.
Este reloj es capaz de medir una decena de indicadores distintos, incluyendo variabilidad de la frecuencia cardiaca, estrés, frecuencia cardíaca en reposo, temperatura, oxígeno en sangre y hasta una prueba de tos para evaluar tu salud respiratoria. Y todo se puede medir con el sensor lateral.
Además de este extra, mantiene la monitorización clásica: ofrece seguimiento continuo de las métricas importantes mediante los sensores de la parte trasera de la caja. En función de estas, puede lanzar alertas proactivas si detecta algo anómalo, como por ejemplo un ritmo cardíaco irregular.
Siempre que hablo de este tipo de dispositivos subrayo que no son aparatos médicos y que solo deben servirnos de manera orientativa. Aunque en ese sentido la sensórica ha avanzado mucho y la fiabilidad y precisión de estos relojes es bastante alta.
Ejercicio: más madera
Parece que las marcas de tecnología no encuentran fin al número de deportes que pueden integrar en sus relojes inteligentes.
Aunque no es un reloj exclusivamente deportivo, ya que tiene un peso fuerte en lo que a estética y lifestyle se refiere y otro todavía mayor en lo referente a salud, el HUAWEI Watch 5 se defiende con nota en este apartado. Admite más de un centenar de modos de deporte, desde los clásicos de caminar, correr, nadar o hacer bici —en exteriores y estática— hasta otros más específicos como buceo, golf o incluso triatlón.
Yo lo he probado en el gimnasio, en natación, en clase de fitboxing y corriendo. Esta última durante el evento de lanzamiento del reloj en Berlín por el Tiergarten, el descomunal parque que hace de pulmón a la capital alemana. Cargamos una ruta preestablecida a través de la aplicación —lo cual se hace de forma muy sencilla— y seguimos el camino.
Cuando terminas cada sesión de ejercicio te permite hacer una lectura del ritmo cardiaco y te ofrece un informe bastante completo con los resultados de la actividad, que incluye los datos relativos al tiempo empleado en ella, las calorías quemadas, la frecuencia cardiaca —también la de recuperación—, el desnivel o los pasos, entre otros. Esta información también se puede consultar en la aplicación Salud.
Por supuesto, incluye GPS —está equipado con el sistema de posicionamiento Sunflower de HUAWEI— con mapas en color online y offline, por si te gusta el senderismo, la bici o salir a correr.
Autonomía: más sombras que luces
Llegamos al último punto y quizás el más flaco del dispositivo. El smartwatch incorpora un sistema de batería de doble modo, que permite alternar entre modo estándar y modo ahorro de batería. Según la marca, en el modelo que yo he probado (42 mm) la autonomía es de tres y cinco/siete días respectivamente. Sube a los cuatro y medio y once días en el de 46 mm.
Si activas el modo Always-On Display (AOD), la autonomía baja algo más.
En mi experiencia, en el modo estándar llego a las dos jornadas, arañando, y sí cumple lo prometido en el modo ahorro, aunque pierdes gran parte de la experiencia, especialmente en el terreno de salud.
Esto es un inconveniente, sobre todo teniendo en cuenta que incluso dentro de la propia casa hay opciones para disfrutar de dispositivos con autonomías mucho más prolongadas, como es el caso del HUAWEI GT 5 Pro.
En el lado positivo de la balanza, su sistema de carga rápida permite tenerlo al 100% en solo una hora.
Resumen
El HUAWEI Watch 5 es un smartwatch elegante, potente y repleto de funciones centradas en la salud. Su nuevo sensor lateral con tecnología X-TAP, el chequeo integral en un minuto, sus muchos modos deportivos, los pagos y la posibilidad de usarlo de forma independiente gracias a la eSIM lo colocan como uno de los relojes más completos del mercado. A eso se le suma una pantalla espectacular que brilla con luz propia y un diseño cuidado al detalle.
Sin embargo, su gran asignatura pendiente sigue siendo la autonomía, especialmente en el modelo de 42 mm, que no logra alejarse de la necesidad de pasar por el cargador cada dos días. Si eso no es un inconveniente para ti, encontrarás en este reloj un aliado ideal para cuidarte, mantenerte activo y llevar un extra de estilo en la muñeca. Algo, por otro lado, esperable de un dispositivo que parte de los 449 euros y llega hasta los 649 euros en su versión más top.