Publicado: marzo 31, 2025, 11:27 am
Marcos Llorente, jugador del Atlético de Madrid, ya ha causado furor en las redes sociales por sus particulares rutinas de salud en más de una ocasión. Por ejemplo, hace sólo unos meses predicaba las bondades de exponerse semidesnudo al frío extremo; también, el verano pasado, defendía que la exposición prolongada a la radiación solar sin protección es segura y deseable, a pesar de toda la evidencia científica que ha demostrado que se asocia con un mayor riesgo de padecer cáncer de piel.
En esta ocasión, ha vuelto a ponerse de actualidad por una práctica quizás más inofensiva, pero cuyos beneficios reales son cuanto menos discutibles. Se trata del grounding, una técnica pseudoterapéutica que consiste en caminar descalzo por superficies como el césped o la tierra.
La conexión a tierra, un concepto de electrotecnia
La idea detrás del grounding es que, al entrar en contacto nuestra piel con la tierra, la carga eléctrica de nuestro cuerpo se equilibra, lo que supuestamente podría ayudar a reducir la inflamación y los problemas del estado de ánimo entre otras muchas cosas.
Aunque el grounding (que en castellano se llama ‘conexión a tierra’) es un fenómeno bien estudiado por la física y fundamental en la electrónica, la idea detrás de su aplicación terapéutica hace aguas en dos puntos fundamentales: por un lado, que lo experimentamos continuamente, aunque no sea a través de las plantas de los pies, y por otro, que no existen evidencias de que su ausencia sea dañina. En cualquier caso, hay pocos estudios independientes y de calidad que hayan documentado efectos positivos significativos del grounding para nuestra salud.
Básicamente, la conexión a tierra (como explica Iberdrola) se produce cuando un material conductor con una determinada carga eléctrica la transmite a un cuerpo no energizado, normalmente la propia tierra. En instalaciones eléctricas como las de nuestros hogares, es fundamental para evitar accidentes, daños en los electrodomésticos y dispositivos conectados a la red o incluso incendios.
Nuestro cuerpo y la electricidad
Efectivamente, nuestro cuerpo también puede acumular carga eléctrica. Esto se conoce como electricidad estática y sucede por ejemplo al caminar sobre alfombras, o por la fricción de las suelas de nuestros zapatos contra ciertas superficies. Cuando la carga eléctrica es suficiente, puede llegar a erizarnos el vello, y también la transmitimos a otros cuerpos (puede ser la tierra estando descalzos, pero también otras superficies conductoras o incluso otras personas, cuando nos damos un pequeño calambre al tocarlas).
Los proponentes del grounding como terapia defienden que este efecto tiene efectos beneficiosos para el organismo, que pueden obtenerse caminando descalzo sobre la tierra o incluso con dispositivos como las ‘alfombrillas de grounding’, que se conectan a la toma de tierra de nuestros enchufes. Sin embargo, si esta liberación de carga realmente fuera positiva para nuestra salud, bastaría con tocar un suelo conductor (ya sea la tierra u otra superficie) o incluso una superficie metálica durante un instante para que se produjeran los supuestos efectos beneficiosos, ya que la transmisión de carga eléctrica es algo muy rápido.
Por otra parte, los cambios en la carga eléctrica del cuerpo que se producen con nuestra actividad normal son algo natural y llevan teniendo lugar durante toda la historia de la humanidad, sin que nunca se haya comprobado que produzcan ningún tipo de daño.
El grounding como estrategia contra el estrés
Aún así, según explica la Clínica Cleveland de Estados Unidos, debemos tener en cuenta que el término grounding se usa también de otra forma en el ámbito de la salud: como un conjunto de técnicas psicológicas que nos ayudan a mantenernos conscientes de nuestro entorno y actividades (mindfulness) y que ayudan a reducir el estrés. Y este uso del concepto, aunque comprende muchas más cosas, también puede incluir el caminar descalzo sobre la hierba o la tierra (especificado como earthing).
En este caso, la idea es que la práctica no es beneficiosa porque libere carga eléctrica, sino porque resulta relajante y desestresante. En este sentido, está mucho más en sintonía con evidencias que han encontrado efectos positivos tanto de las técnicas de mindfulness como del contacto con la naturaleza.
Dado que el grounding es seguro para las personas, su práctica, sobre todo desde este paradigma, sí puede ser beneficiosa. Eso sí, debe notarse que en ningún caso sustituye terapias y tratamientos específicos para ninguna clase de enfermedad, ya sea esta fisiológica o psicológica.
Referencias
Iberdola. Toma de tierra: para qué sirve y por qué es importante. Consultado online en https://www.iberdrola.es/blog/luz/toma-de-tierra el 31 de marzo de 2025.
Cleveland Clinic (2024). Is Earthing Actually Good for You? Here’s What We Know. Consultado online en https://health.clevelandclinic.org/earthing el 31 de marzo de 2025.
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.