Este es el motivo por el que WhatsApp y Google no han podido recuperar los mensajes de García Ortiz - Panama
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Este es el motivo por el que WhatsApp y Google no han podido recuperar los mensajes de García Ortiz

Publicado: mayo 2, 2025, 11:05 am

La investigación del Tribunal Supremo de España contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por una presunta revelación de secretos ha llegado a un punto crítico tras la revisión de los datos enviados por Google y WhatsApp. La Guardia Civil, encargada del análisis pericial, ha concluido que no se ha podido recuperar información relevante para el caso. Las tecnológicas han cumplido con los requerimientos judiciales, pero los correos y mensajes que podrían haber contenido pruebas clave ya no existen.

A finales de 2023, el juez del Supremo Ángel Hurtado abrió diligencias para investigar si García Ortiz filtró a la prensa datos confidenciales del expediente fiscal de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Tras ser imputado, el fiscal general eliminó ese mismo día su cuenta de Google y los mensajes de WhatsApp, alegando motivos de seguridad personal.

Debido a la posibilidad de que en esos correos y chats se encontraran pruebas de la filtración, el juez ordenó que se solicitaran los datos directamente a Google y WhatsApp. El objetivo: recuperar las conversaciones, mensajes y correos electrónicos que pudieran esclarecer el origen de la información publicada sobre González Amador. Sin embargo, como decimos, los informes recibidos por el juzgado revelan que la recuperación ha sido infructuosa, lo que deja a Hurtado ante dos opciones: archivar el caso o proceder a juicio.

La decisión final se tomará después del 23 de mayo, fecha en la que González Amador está citado a declarar como testigo.

Por qué no se pueden recuperar los mensajes de WhatsApp

WhatsApp utiliza un sistema de cifrado de extremo a extremo que impide que la propia compañía acceda al contenido de los mensajes. Solo los dispositivos del emisor y del receptor pueden descifrarlos. Esto significa que, incluso si un juez solicita los mensajes, la plataforma de mensajería no puede leer ni entregar su contenido.

El servicio de Meta es claro en sus términos y condiciones de uso: “WhatsApp no divulga el contenido de los mensajes de sus usuarios en respuesta a solicitudes gubernamentales, y tampoco puede hacerlo”.

Además, si un usuario elimina una conversación y no tiene una copia de seguridad activa en Google Drive (o iCloud, en el caso de iPhone), esos mensajes se pierden de forma definitiva.

En el caso del fiscal general, según consta en el informe, los mensajes fueron borrados voluntariamente tras la imputación. Sin acceso físico al dispositivo original ni respaldo disponible, reconstruir esas conversaciones no es técnicamente posible.

Esto deja una explicación muy sencilla: WhatsApp no accede a tus fotos ni a tus mensajes, por lo que no puede entregarlas porque no las tiene.

Lo que sí puede facilitar WhatsApp, y de hecho facilita en investigaciones, son los famosos metadatos: números de teléfono implicados, fechas, horas de envío o recepción, duración de llamadas o tamaño de los archivos —lo que podría indicar si estamos ante una imagen o un vídeo, por ejemplo—.

Sin embargo, según el informe de la Guardia Civil, ni siquiera los metadatos han aportado información útil.

¿Y las copias de seguridad? Ahí podría haber estado la clave. WhatsApp permite a los usuarios guardar sus conversaciones en la nube (en Google Drive o iCloud), pero esa función tiene que estar activada manualmente y puede borrarse en cualquier momento. Si no hay copia, o si fue eliminada, los mensajes desaparecen para siempre. Y eso parece ser lo que ocurrió.

Por qué no se pueden recuperar los correos y datos de Google

La situación con Google es distinta, pero el resultado ha sido el mismo: los datos no se han podido recuperar. El fiscal general eliminó su cuenta de Google justo el día que fue imputado, lo que activó el proceso automático de eliminación definitiva que aplica la compañía.

Google mantiene los datos de una cuenta borrada durante un periodo limitado, que según su web de soporte son 20 días. Pasado ese plazo, la información asociada —correos, documentos, archivos de Drive, historial, etc.— se elimina de forma permanente y ya no puede recuperarse, ni siquiera ante una orden judicial.

En este caso, cuando las autoridades solicitaron a Google el acceso a los datos, la cuenta ya estaba completamente eliminada. Se pudieron rescatar 159 correos electrónicos, pero solo uno estaba relacionado con la causa, y era un mensaje que ya conocía la investigación.

Related Articles