Publicado: agosto 1, 2025, 11:27 am
Vivir sin descanso. En España, actualmente son muchas las personas que miden su vida alrededor de la productividad del dÃa. Ir a trabajar, hacer todo tipo de actividades y tener cientos de compromisos. Asà todos los dÃas. Esta es la rutina que se sigue sin tener una pausa o desconexión. El problema es que hay algunos que creen que la idea de parar el casi un sinónimo de fracaso.
Llenar la agenda de eventos o actividades no es un éxito, sino que más bien puede revelar un miedo oculto: el aburrimiento. Sin embargo, esto es un error. El doctor en Neurociencia por la University College de Londres, Joseph Jebelli, ha contado en CNBC que las personas que son capaces de disfrutar de la soledad y el aburrimiento son las más inteligentes. Es decir, dedican parte de su dÃa al descanso y a estar sin compañÃa en algunos momentos para hacer frente a los pensamientos que tienen.
«Cognitivamente hablando, la soledad puede impulsar la creatividad al ofrecer el espacio necesario para que florezcan las ideas», cuenta el neurocientÃfico. De este modo, el estar solo puede ayudar a fortalecer las «habilidad y capacidad para absorber nueva información».
Los consejos de Jebelli para aprovechar la soledad
En el dÃa a dÃa el cerebro está expuesto a todo tipo de estÃmulos, por lo que a muchas personas les cuesta un poco dedicar algunas horas a desconectar. Por ejemplo, es muy común que mientras se está esperando a algo o alguien se utilice el teléfono móvil para matar el tiempo y buscar un entretenimiento continuo. Por este motivo, Jebelli ha querido compartir algunos consejos para sacar el máximo partido a la soledad.
Una de sus recomendaciones es hacer un viaje solo o un retiro. «Te obliga a salir de tu zona de confort, estimula tus sentidos de maneras inesperadas y proporciona el entorno perfecto para la introspección y la creatividad», revela el experto. Además, cree que es fundamental para «alejarse de la rutina diaria y sumergirse en un nuevo entorno».
Caminar, escribir un diario o hacer yoga. Es importante saber hacer planes en solitario. «Estas actividades no solo te bridan los beneficios de la soledad, sino que también te ayudan a conectar con el presente, relajando aún más el cerebro«, afirma Jebelli. Si es demasiado para empezar, el experto dice que se puede comenzar con 10 minutos de soledad: «Este pequeño paso puede ayudar a que el cerebro entre en un estado de relajación y a iniciar el proceso de activación de la red neuronal por defecto».
Además, para poner en práctica esta soledad, el experto dice que se pueden eliminar de la agenda quedadas con esas personas con las que realmente no se desea estar. Tampoco están incluidas las que tienen actitudes tóxicas que puedan elevar el nivel de cortisol.