Publicado: julio 12, 2025, 5:00 am
La autonomía de nuestro smartphone se ha convertido en uno de los puntos clave a la hora de elegir un modelo y muchos ya ofrecen cifras de escándalo. Sin embargo, desde que no sabemos vivir sin un teléfono móvil en la mano, una de las mayores crisis de nuestro día a día sigue siendo quedarnos sin batería. Y por muy banal que suene, a todos nos ha pasado. Así son estos tiempos modernos.
Por ello, cada vez más lugares públicos en España y el resto del mundo —como restaurantes, aeropuertos, hoteles o el tren— disponen de estaciones de carga públicas para tu smartphone, para que puedas seguir dando likes en Instagram a diestro y siniestro o hablar por WhatsApp sin parar. Eso sí, por el bien de la continuidad de la humanidad, no lo hagas si has quedado con alguien o acabaremos por tener citas por mensajes.
El problema es que con estos puertos USB públicos vienen los riesgos: tal vez creas que en pleno siglo XXI y en un país tan desarrollado como el tuyo las infecciones graves son poco comunes, sin embargo, la Era Digital trae consigo otro tipo de virus. Los hackers saben que conectas tu móvil en estos lugares y van a aprovechar la oportunidad para robarte información.
Hablamos de un tipo de ataque llamado ‘juice jacking’, que consiste en que los ciberdelicuentes ponen malware en las estaciones de carga, de manera que cuando te conectas infecta tu teléfono o el dispositivo electrónico que enchufes. Es una técnica de la que advierten cada verano diferentes organismos públicos oficiales, como la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA).
El archivo malicioso que te cuelen puede bloquear el dispositivo o exportar datos y contraseñas directamente al estafador.
¿Qué podemos hacer? A problemas modernos, soluciones modernas
De la misma manera que en tus relaciones reales, lo que tienes que hacer en tus relaciones virtuales es protegerte. Y para eso está el preservativo.
Son muchas las marcas que han lanzado al mercado su bloqueador de datos USB a modo de preservativo para tu smartphone, tu tablet o tu portátil. Con este pendrive podrás conectarte a puertos USB públicos sin temor a ser ‘hackeado’, ya que evita que puedan acceder a tus datos.
Básicamente esta es la diferencia entre un USB corriente y un bloqueador de datos USB:
Una vez que conectamos nuestro aparato al USB público, este ‘condón moderno’ bloquea toda transferencia de datos que se pueda realizar y, simplemente, carga tu dispositivo gracias a que los conectores destinados a transferir datos han sido eliminados, como se puede apreciar en la imagen de arriba.
Dónde comprar un bloqueador de datos USB
Como decimos, existen muchas marcas que está comercializando el bloqueador de datos, pero debes asegurarte de que realmente el USB que compras hace esa función.
Si te interesa comprar alguno, ahora mismo tienes en Amazon varias opciones con descuento por el Prime Day. Entre ellas este modelo de la marca JSAUX: