El 'cuándo' pesa más que el 'cuántos' a la hora de valorar a una pareja por sus relaciones sexuales - Panama
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El 'cuándo' pesa más que el 'cuántos' a la hora de valorar a una pareja por sus relaciones sexuales

Publicado: agosto 9, 2025, 11:27 am

El historial sexual de una posible pareja proporciona información importante que puede utilizarse para minimizar los riesgos de esa posible unión en el futuro. Así lo han pensado investigadores de la Universidad de Swansea en Reino Unido, que han querido descubrir cómo afecta en el atractivo de un pretendiente a pareja a largo plazo el número de parejas anteriores y sus encuentros sexuales en la línea temporal. Este estudio internacional ha descubierto que, a la hora de elegir una pareja a largo plazo, la gente de todo el mundo, independientemente de su género, no solo tiene en cuenta cuántas parejas sexuales ha tenido alguien, sino también cuándo tuvieron lugar esos encuentros.

Esta es la primera vez que los investigadores han explorado el momento de la historia sexual junto con la cantidad, lo que ofrece una nueva perspectiva sobre la psicología del apareamiento humano. El estudio encuestó a más de 5.000 participantes de 11 países de los cinco continentes y encontró que, en general, las personas estaban menos dispuestas a comprometerse con alguien con muchas parejas sexuales anteriores, pero eran más abiertas si esos encuentros se habían vuelto menos frecuentes con el tiempo, lo que sugiere un alejamiento del sexo casual.

«Las personas utilizan el historial sexual como una señal para evaluar el riesgo en una relación. En nuestros antepasados, conocer el historial sexual de alguien podía ayudar a evitar riesgos como las ITS, la infidelidad, la inestabilidad emocional o la rivalidad con exparejas», señala el doctor Andrew G. Thomas, investigador principal de la Facultad de Psicología de la Universidad de Swansea. Estudios previos han demostrado que las personas, en general, son menos propensas a entablar relaciones con quienes han tenido muchas parejas sexuales en el pasado. Sin embargo, lo particularmente interesante de los hallazgos es que este efecto disminuye cuando esos encuentros ocurrieron principalmente en el pasado, algo que se observó a nivel mundial.

A los participantes se les mostraron cronogramas visuales que representaban el historial sexual de una posible pareja. Cada cronología mostraba el mismo número de parejas anteriores, pero con patrones diferentes: algunas se concentraban en la infancia, otras se distribuían uniformemente y algunas disminuían con el tiempo. Los participantes evaluaron su disposición a buscar una relación seria, revelando que el momento de los encuentros previos, en particular si la actividad sexual con nuevas parejas había disminuido con el tiempo, influyó significativamente en sus percepciones.

Publicado en Scientific Reports, el estudio halló poca evidencia de una doble moral sexual, ya que los participantes masculinos y femeninos evaluaban su historial sexual de forma similar. Solo se observaron pequeñas diferencias de género entre países y culturas. «Los resultados de este estudio indican la ausencia de dobles estándares sexuales, lo que desafía la idea de que las mujeres son juzgadas con mayor severidad por su pasado sexual que los hombres», señala el investigador.

El estudio también analizó cómo las actitudes de las personas hacia el sexo casual influían en sus opiniones. Quienes eran más abiertos a las relaciones casuales se veían menos afectados por el historial sexual de su pareja, aunque seguían mostrando cierta sensibilidad al respecto. «El discurso en línea sobre el historial sexual de las personas puede ser muy condenatorio, pero los resultados revelan que el panorama es mucho más matizado. Nos han hecho creer que la sociedad juzga con dureza a quienes tienen un pasado sexualmente aventurero, pero, como individuos, las personas son mucho más indulgentes, especialmente si su enfoque sobre el sexo ha cambiado».

Los resultados de este estudio no solo arrojan luz sobre la naturaleza universal de nuestra psicología sexual, sino que también podrían utilizarse para combatir el debate misógino sobre la historia sexual en línea. No obstante, concluye el estudio que «la evaluación del historial sexual no se centra simplemente en ‘quién’ o ‘qué’, sino en considerar ‘cómo’, ‘por qué’ y ‘cuándo'».

Related Articles