Publicado: mayo 28, 2025, 11:27 am
Que España haya perdido estrepitosamente otra edición de Eurovisión apenas es noticia. Sin embargo, el peculiar comportamiento de la candidata enviada en nombre de nuestro país este año a Basilea, Melody, sí que lo ha sido.
En primer lugar, ni la nazarena ni RTVE atendieron a los periodistas españolas presentes en el evento (algo que, por otro lado también pasó el año pasado cuando Nebulosa quedó en vigésimo tercera posición); y en segundo, el domingo siguiente por la mañana la cadena anunciaba que la cantante se tomaría unos días de descanso, sin atender a la prensa a su regreso a España y cancelando su paso por La Revuelta, el programa presentado por el humorista David Broncano.
«Para empezar a aceptar los errores hace falta tiempo»
Pues bien, esta semana esos días llegaban a su fin y Melody celebraba junto a RTVE una rueda de prensa poco autocrítica, en la que culpaba a la cadena por «no haberla dejado ser ella misma». Igualmente, detalló que su breve retiro fue una cuestión de «conciliación familiar y laboral» y contestaba a los comentarios vertidos por Broncano en respuesta a su cancelación del paso por el programa aludiendo a su salud mental.
Según explica a 20minutos Anna Katarina, psicóloga afincada en Madrid, después de un resultado de estas características es razonable esperar una reacción emocional fuerte. Concretamente, esta experta detalla que es muy común «negarse a admitir que hay fallos que pueden haber sido de uno mismo, y buscar cualquier culpable posible para justificar el fracaso». Al fin y al cabo, «cuando la confianza en uno mismo, en nuestro campo profesional, se ve mermada, nuestro cerebro atraviesa un shock del que le cuesta salir. Para empezar a discernir posibles errores y aceptarlos se necesita tiempo».
Hay que tener en cuenta que nuestras experiencias pasadas van a determinar la manera en la que encajamos estos golpes profesionales. «Depende de los roles que hayamos tenido en nuestra vida», comenta Anna. «La relación con la familia, con los amigos, con las relaciones interpersonales en general, con la educación que hayamos recibido (sobre todo en casa), cómo se tomaban el fracaso nuestros progenitores o tutores y si han sido un ejemplo a seguir o lo contrario…».
Estas diferencias, incluso, inciden de manera distinta según nuestro género: «En principio no debería haber diferencias, pero es cierto que los hombres tienen mayor tendencia a la frustración porque se les educa para ser la figura fuerte que resuelve y provee», dice. «Las mujeres, en cambio, tienden a tomárselo con más perspectiva y a intentar resolver sus errores desde una perspectiva más objetiva.
«Un fracaso no tiene por qué ser extremadamente malo»
En cualquier caso, la psicóloga argumenta que «nos han educado para asumir que un fracaso es algo extremadamente malo cuando en realidad no lo es. Es el primer paso necesario para evolucionar y avanzar, como sucede en nuestra vida cotidiana».
Así pues, es posible superar esta clase de chascos profesionales. Para ello, Anna defiende que es necesario «aceptar las emociones que nos produce el fracaso en primer lugar, que son totalmente válidas».
«Tenemos que redefinir nuestra idea del fracaso como algo estrictamente malo», continúa. «Y, con el tiempo, ponernos una meta nueva y visualizarla en el futuro, cambiando la mentalidad y el proceso que seguimos la vez anterior».
«Sobre todo, tenemos que tener en cuenta que el fracaso es una oportunidad para analizar qué errores hemos cometido y qué cosas podemos mejorar, y para hacer las cosas mejor la próxima vez», concluye la experta.
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.