Cómo quitar el moco del oído en casa de forma natural: estos son algunos remedios - Panama
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cómo quitar el moco del oído en casa de forma natural: estos son algunos remedios

Publicado: agosto 3, 2025, 11:27 am

Normalmente se piensa que los mocos solo están asociados a los resfriados o las gripes. Sin embargo, existen muchas personas en España que sufren este problema especialmente con los cambios de temperatura o en épocas de alergia. Este trastorno sucede cuando se acumula moco o líquido en el oído, justo detrás del tímpano y sin que exista una infección. El origen se encuentra principalmente en la obstrucción de las trompas de Eustaquio, es decir, en unos conductos que se encargan de conectar el oído medio con la parte posterior de la garganta.

La mucosidad puede ser transparente, amarilla o verde, y su consistencia puede variar de espesa a fina. Pueden resultar una gran molestia que aparece, como se ha dicho anteriormente, tras infecciones como resfriados y gripes, episodios alérgicos o por la inhalación de sustancias irritantes como el humo o la contaminación ambiental.

Los síntomas que provoca la presencia de mocos en el oído pueden ir desde un dolor leve a sensación de taponamiento o un incómodo zumbido. En la mayoría de los casos, los mocos en el oído desaparecen por sí solos, pero hay algunos tratamientos que pueden aliviar los síntomas y acelerar la recuperación.

Vapor de agua

La inhalación de vapor es un método eficaz para fluidificar la mucosidad y facilitar su drenaje. Se puede hacer colocando una olla con agua caliente a punto de hervir y cubrir la cabeza con una toalla mientras se inhala el vapor durante 10-15 minutos. Para mayor efectividad, se puede añadir a la olla algunas gotas de aceites esenciales con propiedades descongestionantes, como el eucalipto, la menta o el árbol del té.

Compresas de agua caliente

Aplicar una compresa de agua caliente sobre el oído afectado puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación. Se puede usar una toalla húmeda sumergida en agua caliente o una bolsa de semillas o arroz calentada. Dejar actuar la compresa durante 10-15 minutos, varias veces al día.

Posiciones corporales

Algunas posiciones corporales también pueden ayudar a drenar la mucosidad del oído de forma natural. Una de ellas es tumbarse de lado con la cabeza elevada con una almohada. También se puede probar a inclinar la cabeza hacia el lado del oído afectado y mantener esa posición durante unos minutos.

Solución salina

La irrigación nasal con una solución salina puede ayudar a eliminar la mucosidad del oído y de la nariz. De forma casera, se puede preparar una solución salina mezclando una cucharadita de sal marina en una taza de agua tibia. Mediante una jeringa de irrigación nasal o un cuentagotas se introduce la solución en la fosa nasal del lado contrario al oído afectado.

Es importante recordar que, si la mucosidad del oído persiste más de 48 horas, se acompaña de fiebre, dolor intenso o pérdida auditiva, es fundamental consultar con un médico para obtener un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.

Los remedios caseros mencionados en este artículo pueden ser útiles para aliviar la congestión del oído de forma natural, pero no sustituyen la atención médica profesional en caso de que los síntomas sean persistentes.

Related Articles