¿Ciencia ficción o realidad? El gobierno británico plantea implantar chips con IA en los criminales para predecir sus delitos - Panama
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Ciencia ficción o realidad? El gobierno británico plantea implantar chips con IA en los criminales para predecir sus delitos

Publicado: julio 2, 2025, 5:30 pm

El gobierno británico de Keir Starmer está buscando fórmulas para reducir el número de personas encarceladas y mejorar el control de quienes cumplen condenas fuera de prisión. En una reunión celebrada en Londres el mes pasado, se debatieron una serie de propuestas bastante futuristas, por no decir de película, como chips implantados con inteligencia artificial capaz de predecir delitos, robots para transportar presos e incluso superordenadores que analicen datos históricos para anticipar comportamientos delictivos.

Según informan desde The Guardian, entre esas opciones destaca la idea de poner chips subcutáneos que permitan rastrear en tiempo real a los delincuentes, algo que ha generado mucha polémica por el impacto en los derechos humanos y la privacidad. Para este encuentro, la ministra de Justicia, Shabana Mahmood, se reunió con más de 20 grandes empresas tecnológicas como Google, Amazon, Microsoft, IBM y Palantir, así como compañías especializadas en biometría y operadores de prisiones privadas como Serco en un encuentro organizado por la asociación Tech UK.

Modernizar la vigilancia de los delincuentes

Shabana Mahmood es la impulsora de este plan y pidió a las empresas trabajar de forma conjunta con el gobierno para modernizar la vigilancia de los delincuentes y facilitar también su realización. James Timpson, ministro de Prisiones, defendió que el sistema judicial debe aprovechar la tecnología para ser todavía más eficaz, pero, como era de esperar, estas propuestas han generado una serie de inquietudes entre organizaciones defensoras de los derechos civiles.

Por ejemplo, Donald Campbell, de la asociación Foxglove, afirmó que este tipo de ideas son preocupantes y advirtió que el gobierno podría estar cediendo demasiado poder a las grandes tecnológicas, además de recordar que intentar predecir delitos con inteligencia artificial no es fiable y ya ha sido cuestionado en otras ocasiones. Ante este tipo de opiniones, la ministra asegura que por el momento son solo propuestas hipotéticas para abrir un debate sobre cómo afrontar la crisis del sistema penitenciario.

Pero hay que decir que no sería la primera vez que el gobierno británico apuesta por este tipo de soluciones, ya que el propio primer ministro Starmer dijo en enero que la inteligencia artificial puede transformar los servicios públicos. En informes recientes recomendó ampliar el uso de estas tecnologías de reconocimiento facial en espacios públicos para reforzar la seguridad.

Las compañías que fueron invitadas a este encuentro no han querido hacer declaraciones sobre la reunión y está prevista otra para este martes en la que las empresas podrán presentar nuevas ideas durante 20 minutos cada una. Mientras tanto, asociaciones de activistas tienen miedo de que tanto entusiasmo por la tecnología termine poniendo en riesgo las garantías legales de las personas condenadas.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Related Articles