Publicado: octubre 17, 2025, 7:11 am
El Gobierno de España prepara una de las mayores reformas laborales de los últimos años con la implantación de un nuevo sistema digital de control horario. Esta medida tiene la intención de modernizar el registro de jornada, garantizar la transparencia de las horas trabajadas y reforzar la capacidad de supervisión de la Inspección de Trabajo, que podrá acceder a los datos en tiempo real.
Dicho sistema obligará a registrar el tiempo trabajado mediante códigos digitales verificables y transformará la forma en la que las empresas gestionan el tiempo de sus empleados, no obstante, es importante mencionar que, por ahora, el Ministerio de Trabajo y Economía Social está ultimando su aprobación antes de que termine el año. Pero, ¿qué cambiará cuándo entre en vigor este sistema digital de control horario?
Desde su entrada en vigor, el registro horario deberá eliminar los formatos en papel y los archivos manipulables, debido a que esta medida establece la obligatoriedad de un sistema digital, inalterable y verificable porque el registro tendrá que realizarse por medios digitales para garantizar que cada anotación no tenga ninguna posibilidad de alteración. Por lo tanto, esto significa que cada anotación del registro horario se quedará guardada como un ‘huella digital’, que identificará quién la modificó, cuándo y bajo qué condiciones. Además, las modificaciones solo podrán realizarse con la autorización de la empresa y del trabajador.
Por otro lado, es importante mencionar que el fichaje será personal e intransferible, de esta manera, el empleado tendrá que registrar su jornada mediante la identificación digital —por ende, con esta nueva medida, se eliminan los fichajes en nombre de terceros—.
Qué información recopila el nuevo sistema digital de control horario
El sistema de registro horario recogerá la hora de entrada y salida, las pausas o descansos no considerados trabajo efectivo, si la jornada laboral está siendo presencial o en remoto, las horas ordinarias, extraordinarias o complementarias —distinguiendo las que se abonan económicamente o las que se compensan con descanso—, los tiempos de disponibilidad, las interrupciones por desconexión digital y las horas vinculadas a la conciliación o la flexibilidad laboral.
Este gran volumen de datos recopilados tiene como objetivo combatir las horas extra no declaradas, debido a que las empresas tendrán que entregar un resumen mensual con las horas trabajadas junto a las extraordinarias.
Las inspecciones podrán hacerse en tiempo real
Como hemos mencionado en el primer párrafo de la noticia, Inspección de Trabajo y Seguridad Social podrá acceder a los registros de forma telemática y en tiempo real, así pues, no hará falta que los inspectores tengan que desplazarse hasta la empresa para verificar la información. Además, al mismo tiempo, los empleados serán capaces de consultar y descargar una copia de su registro cuando quieran.
Qué pasa si se incumple la normativa
En cuanto a las sanciones si no se cumple la normativa, los incumplimientos podrían acarrear multas de 751 y 7.500 euros por trabajador afectado, según la gravedad de la situación.
Con esta medida, el Gobierno de España no tiene la intención de sancionar, ya que quiere reducir la litigiosidad laboral y fortalecer los derechos de los empleados frente a las jornadas no declaradas o prolongadas.