Publicado: julio 7, 2025, 7:18 am
Amazon Fire TV es un dispositivo de streaming que convierte al televisor en un centro de entretenimiento inteligente, ya que funciona como un reproductor multimedia capaz de ejecutar aplicaciones Android mediante el sistema operativo Fire OS, basado en el mismo código fuente. Aunque estos dispositivos cuentan con su propia tienda de aplicaciones gestionada por Amazon, también permiten la instalación de apps desde fuentes externas, como páginas web o tiendas de terceros, al igual que ocurre en cualquier móvil Android.
De manera tradicional, los usuarios han tenido plena libertad para instalar las aplicaciones que han querido en sus Fire TV, sin embargo, esta situación parece estar cambiando, ya que Amazon ha empezado a ejercer un mayor control sobre las apps que los usuarios instalan en sus dispositivos.
El detonante habría sido el uso creciente de apps de IPTV por parte de algunos usuarios, lo que ha llevado a Amazon a deshabilitar de forma remota varias de estas aplicaciones. El youtuber TechDoctorUK fue el primero en alertar sobre esta medida, tras notar que dichas apps dejaron de funcionar en los dispositivos. Además, al intentar abrirlas, el sistema mostraba un mensaje advirtiendo que la aplicació n ponía el dispositivo o los datos personales en riesgo, sin hacer ninguna mención a la protección de derechos de autor.
Según informa el diario El Androide Libre, hasta ahora, los fabricantes se habían mostrado ‘reacios’ a desactivar aplicaciones por motivos ajenos a la seguridad del usuario, pero, en este caso, todo indica que la decisión de Amazon responde a la detección de posibles códigos maliciosos en algunas de estas apps, los cuales podrían ser utilizados para realizar ciberataques a través de Internet.
Por lo tanto, más allá de la piratería, la compañía parece estar enfocada en prevenir vulnerabilidades que comprometan la seguridad del dispositivo y los datos del usuario. Además, el análisis del código en Github corrobora que algunas de estas apps pueden servir de nodos de salida de una red proxy —esto significa que los ciberdelincuentes pueden dejar inoperativo un servicio o sitio web, inundándolo con tráfico malicioso desde múltiples fuentes—.
Por ende, desde que se desactivaron las aplicaciones, otras plataformas han corrido la misma suerte y ya no pueden utilizarse en los dispositivos Fire TV. Sin embargo, otras apps de IPTV continúan operando sin inconvenientes en estos equipos.
Así, aunque la medida de Amazon afecta principalmente a aplicaciones que podrían facilitar el acceso a contenido pirata, no existen pruebas concluyentes de que se trate de una acción dirigida específicamente contra estas prácticas. Básicamente, todo apunta a que la compañía estaría reaccionando a una amenaza de ciberseguridad, en la que algunas de estas apps estarían siendo utilizadas como una red proxy en posibles ataques informáticos.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.