Jon Hernández, experto en Inteligencia Artificial: "Utilizar la IA como psicólogo es como usar Excel para que te diga qué hacer con tu novia" - Panama
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Jon Hernández, experto en Inteligencia Artificial: «Utilizar la IA como psicólogo es como usar Excel para que te diga qué hacer con tu novia»

Publicado: noviembre 4, 2025, 8:50 am

La Inteligencia Artificial (IA) es aquella capaz de crear debate en casi todos los ámbitos laborales de la actualidad. Entre defensores y reticentes, asistentes como ChatGPT, Gemini AI o DeepSeek se han convertido en una herramienta más para muchos, mientras que otros prefieren mantenerse dubitativos en su uso. Lo cierto es que las informaciones alrededor de esta tecnología son cada vez más amplias y aunque algunos expertos defiendan lo funcional y necesaria que se va a volver de cara a la ciudadanía, otros divulgadores buscan justificarla desde la base más terrenal comprendiendo que no todos pueden llegar a entenderla.

En este último punto se encuentra Jon Hernández, divulgador de IA en España que, ante el inminente uso de la IA en nuestro país, busca generar una «ansiedad positiva». La Inteligencia Artificial ha llegado como un tren imparable que en la próxima década habrá provocado algunos cambios que ahora podrían parecer algo descabellados, pero que algunas investigaciones y usos ya anticipan la capacidad que podría alcanzar. «Nosotros pensábamos que los taxistas y camioneros iban a ser los primeros en perder el trabajo por las tecnologías, y ahora quizás empiezo a pensar que son los psicólogos», explica Jon a 20minutos. ¿Qué le lleva a pensar eso?

El uso de la IA como soporte emocional

En el pódcast de 20minutos, ‘Leyendo el periódico’, Jon Hernández revela el dato clave de uno de los últimos estudios sobre la IA, que indica que el uso que más se le está dando es el de soporte emocional. El divulgador reconoce que la Inteligencia Artificial no nació para esto, pero la gente está conectando muy bien. «Estamos pasando por un paradigma en el que en vez de utilizar las máquinas, estamos empezando a relacionarnos con ellas», cuenta.

Ante esto, el experto asegura que las personas no están siendo conscientes de lo integrada que está ya la IA en el mundo. «A pesar del hype que hay alrededor, las personas están infravalorando el impacto que la IA está teniendo ya en el mundo que conocemos», añade. De hecho, hace unos meses y sirviendo de ejemplo, una joven de 17 años, reconocía a 20minutos, que ChatGPT se había convertido en una plataforma en la que exponer sus problemas puntuales, asegurando que se sentía reconfortada «después de hablar con él».

La IA no nació para ser el psicólogo de nadie

Esta conexión con la Inteligencia Artificial es la que desde hace también unos meses se ha puesto en el centro mediático como una amenaza social. En California, un niño de 16 años se quitó la vida tras abordar ideas suicidas con el chatbot de ChatGPT, lo que llevó a los padres a denunciar a OpenAI. Esto sacó a la luz los posibles problemas de seguridad de estas herramientas, obligando a las empresas a reforzar y mejorar su tecnología con respecto a la salud mental.

En este sentido, el divulgador explica que la IA tiene como característica que hace una interpretación muy parecida de lo que es un humano. «Entonces estamos en un punto, en el que nuestro cerebro que es muy primitivo, no es capaz de diferenciar cuándo estás hablando con una IA de cuando estás hablando con un humano», explica.

Jon Hernández, además, cuenta que lo que ocurre dentro de las cajas negras de la IA es imposible descifrarlo incluso para los científicos que las diseñaron. «Hay una serie de algoritmos que ellos mismos han diseñado que son la base y nosotros entendemos esas bases del juego, pero no podemos entender por qué te responde una cosa u otra, ni la misma IA puede descifrarlo por la complejidad matemática que hay detrás», señala.

Siguiendo este contexto, el divulgador cree que detrás de los casos de suicidio «hay personas con problemas mentales que están utilizando una herramienta diseñada para la productividad en el trabajo para que les atienda». El experto vuelve a recalcar en este sentido, que la IA no es una herramienta que haya nacido para dar soporte emocional: «Yo siempre pongo el mismo ejemplo, utilizar la IA como psicólogo es como si la gente está utilizando Excel para que le diga qué hacer con su novia».

El problema, según Jon Hernández, es que la información expandida sobre para qué está diseñada la IA ha sido «muy pobre», aunque las empresas ya están trabajando en controles parentales o de salud mental que mitiguen estos «efectos secundarios».

Related Articles