La Agencia Espacial Europea celebra Halloween con esta 'fantasmal' imagen de uno de sus satélites - Panama
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La Agencia Espacial Europea celebra Halloween con esta 'fantasmal' imagen de uno de sus satélites

Publicado: octubre 31, 2025, 5:51 pm

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha aprovechado la festividad de Halloween para compartir una imagen tan bella como inquietante. El satélite Copernicus Sentinel-2, uno de los más avanzados del programa de observación de la Tierra, ha capturado desde el espacio una vista del lago Carnegie, en Australia Occidental, que parece representar el rostro de un espectro.

El resultado, que la propia ESA ha descrito como “una visión fantasmal”, ha sido difundido dentro de la serie Earth from Space, con la que la agencia muestra semanalmente las imágenes más sorprendentes obtenidas por sus satélites. En esta ocasión, la coincidencia de tonos, formas y sombras ha permitido que el lago —normalmente seco durante la mayor parte del año— adopte una apariencia que recuerda a una figura espectral flotando en medio del desierto australiano.

La instantánea fue tomada tras una serie de lluvias excepcionales que transformaron por completo el paisaje árido de la región. El lago Carnegie, ubicado en la frontera suroeste del desierto de Gibson, a unos 900 kilómetros al noreste de Perth, se llenó de agua hasta alcanzar un tamaño de unos 5.700 kilómetros cuadrados, revelando un patrón de colores y contornos tan nítido que parece esculpido a propósito.

Un lago efímero que cobra vida tras las lluvias

El Lake Carnegie es una de las grandes cuencas interiores de Australia, pero su característica más curiosa es su intermitencia. Durante gran parte del año permanece seco, reducido a una superficie de barro agrietado por el calor extremo. Solo cuando las lluvias son abundantes, sus canales subterráneos y cursos fluviales temporales se llenan, formando una gran masa de agua que puede verse incluso desde el espacio.

La ESA explica que la imagen capturada por Sentinel-2 combina diferentes bandas espectrales —algunas visibles para el ojo humano y otras no—, lo que permite generar versiones ‘falsas’ en color que resaltan el contraste entre el agua, la vegetación y el terreno árido. En la composición publicada con motivo de Halloween, los tonos azules profundos del lago y las líneas claras que lo rodean crean la ilusión de un rostro, con ojos, nariz y boca perfectamente definidos.

Este tipo de imágenes no solo tiene un atractivo visual o estético. Gracias a ellas, los científicos pueden monitorizar cambios medioambientales como la expansión del agua tras las lluvias, el crecimiento temporal de la vegetación o la erosión del terreno.

Qué es Sentinel-2 y qué observa desde el espacio

El protagonista de esta historia es el Sentinel-2, un satélite perteneciente al programa Copernicus, la iniciativa conjunta de la Comisión Europea y la ESA dedicada a observar la Tierra para mejorar la gestión del medio ambiente, la agricultura y la respuesta ante catástrofes naturales.

En realidad, Sentinel-2 no es un único satélite, sino una constelación formada por dos unidades gemelas —Sentinel-2A y Sentinel-2B— que orbitan la Tierra a unos 786 kilómetros de altitud. Juntas cubren toda la superficie terrestre cada cinco días, lo que permite obtener un seguimiento casi continuo del planeta.

Cada satélite lleva a bordo un sensor óptico multiespectral con 13 bandas distintas que capturan imágenes en diferentes longitudes de onda: desde la luz visible hasta el infrarrojo cercano y el infrarrojo de onda corta. Esto hace posible distinguir entre tipos de vegetación, niveles de humedad del suelo, zonas quemadas por incendios o cuerpos de agua contaminados.

El nivel de detalle también es impresionante: las imágenes de Sentinel-2 tienen una resolución espacial de hasta 10 metros por píxel, lo que significa que pueden detectar cambios muy sutiles en el terreno. Todos esos datos son de acceso público y gratuito, y se utilizan en investigaciones científicas, gestión forestal, vigilancia costera o seguimiento de cultivos.

En el caso del lago Carnegie, las imágenes de Sentinel-2 han servido para observar cómo las lluvias han devuelto temporalmente la vida a un entorno desértico. Pero en esta ocasión, además de su valor científico, el resultado tiene un atractivo simbólico: una visión desde el espacio que parece sacada de una historia de fantasmas.

Un ecosistema con vida… y misterios

Más allá de su aspecto ‘terrorífico’, la ESA ha recordado que el lago Carnegie forma parte de una importante reserva natural, hogar de diversas especies de aves y fauna endémica. Durante los periodos de inundación, la zona se convierte en un refugio temporal para miles de aves acuáticas, que aprovechan la aparición del agua para alimentarse y reproducirse.

Entre las especies más llamativas destaca el Night Parrot, un pequeño loro nocturno australiano que se consideró extinto durante casi un siglo, hasta que fue redescubierto en 2013. Su hábitat potencial incluye zonas del desierto de Gibson y del entorno del lago Carnegie, lo que hace que estas observaciones por satélite sean también útiles para su conservación.

La región forma parte del Matuwa Kurrara Kurrara National Park and Lake Carnegie Nature Reserve, gestionada conjuntamente con comunidades aborígenes que consideran estas tierras como parte de su patrimonio cultural. La combinación de datos científicos, observación por satélite y saber tradicional está permitiendo a los investigadores comprender mejor cómo se comportan estos ecosistemas en condiciones extremas.

Related Articles