Qué es el chikungunya, el brote que ha infectado a más de 7.000 personas en China y ha disparado las alertas en el mundo - Panama
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué es el chikungunya, el brote que ha infectado a más de 7.000 personas en China y ha disparado las alertas en el mundo

Publicado: agosto 11, 2025, 11:27 am

Los recuerdos de la pandemia por el Covid-19 golpean de repente cada que escuchamos de una nueva enfermedad infecciosa en China. El país asiático anuncia ahora que se han registrado más de 7.000 casos del virus del chikungunya en la provincia de Cantón, con especial énfasis en la ciudad y centro manufacturero de Foshan, cerca de Hong Kong.

El chikungunya, similar al dengue, es una enfermedad infecciosa transmitida de mosquitos a seres humanos. Aun así, no cualquier mosquito puede transmitirla, los involucrados suelen ser el Aedes aegypti y el Aedes albopictus, según informa la Organización Panamericana de la salud.

El problema ocurre cuando los mosquitos transmiten el virus de una persona a otra, a través de la picadura. A principios de agosto, el Departamento de Salud vasco pidió la precaución por la presencia del mosquito tigre en las comarcas guipuzcoanas del Bidasoa, Oarsoaldea y de Donostia, por un caso de chikungunya detectado en la localidad de Hendaya.

¿Dónde se encuentra en chikungunya?

Previo al 2013 el chikungunya no salía de tierras africanas, asía y el océano Índico. De hecho, su nombre deriva de lengua africana makonde, y quiere decir «doblarse por el dolor». En palabras de la Organización Panamericana de la salud, «la enfermedad fue descrita por primera vez en Tanzania en 1952 y el virus fue aislado por vez primera en Tailandia en 1958».

A finales de 2013, sin embargo, el virus llegó a América Latina y las islas del Caribe con los primeros brotes favorecidos por el clima del trópico. De ahí en adelante, la enfermedad se ha detectado en viajeros que visitan los Estados Unidos desde zonas afectadas en las Américas, en concreto aquellos que viajan a la Florida, Puerto Rico, República Dominicana, y Haití.

Síntomas del Chikunguña

Los síntomas y afecciones a la salud comienzan generalmente entre los cuatro y ocho días posteriores a la picadura, pero pueden aparecer en cualquier momento entre el día dos y el día 12. Cabe mencionar que las complicaciones graves e incluso la muerte son poco frecuentes y casi siempre están relacionadas con otros problemas de salud preexistentes.

La mayoría de infectados presentan síntomas como:

  • Dolor de cabeza
  • Hinchazón en las articulaciones: el dolor intenso en las articulaciones por lo general es incapacitante y dura unos pocos días, pero se han reportado casos en los que puede persistir durante meses o incluso años.
  • Dolor muscular
  • Náuseas
  • Erupciones en la piel: similares a las de la varicela o el dengue

No existe una vacuna o tratamiento con medicamentos antivirales para el Chikunguña, solo tratamientos para aliviar los síntomas que, en la generalidad, desaparecen después de la semana. Las madres que tienen chikungunya durante el embarazo no transmiten el virus a sus bebés.

¿Cómo prevenir el chikungunya?

No hay nada que pueda protegernos contra el Chikunguña. En realidad, el único método para prevenir la infección del virus es mantener la atención a las picaduras de mosquito si se halla en una de las áreas de propagación o brote local.

La prevención comienza por usar ropa cubierta de permetrina; aplicarse repelente de insectos con DEET, icaridina, IR3535, aceite de eucalipto de limón o para-metano diol; dormir en habitaciones con aire acondicionado o mosquitero; remover el agua estancada de cualquier contenedor al aire libre, entre otras pequeñas medidas que pueden hacer la diferencia.

La OMS recuerda que el chikungunya solo puede contraerse una vez en la vida, porque el cuerpo desarrolla inmunidad.

Related Articles