Publicado: julio 31, 2025, 5:30 pm
Con la inteligencia artificial ya no hay marcha atrás. Esta es una de las frases con la que numerosos expertos en la materia aseguran lo que va a ocurrir con esta tecnología, ya que hay muchos peligros al operar con ella. Aunque todavía estamos lejos de entender completamente hasta dónde puede llegar, está claro que con ella existen tanto oportunidades como riesgos.
Uno de los principales temas de debate es su impacto en el empleo humano. Las preocupaciones son más que reales, ya que no solo se trata de imaginar qué pasará en unas décadas, sino de observar lo que ya está ocurriendo. En este contexto, Microsoft ha elaborado un estudio en el que reflejan una lista con las 40 profesiones que más peligran.
Profesiones que están en riesgo por la IA, según Microsoft
- Administradores de fincas y viviendas
- Agentes de corretaje
- Agentes de venta de billetes y agentes de viajes
- Agentes de ventas publicitarias
- Anfitriones y azafatas
- Archivistas
- Asesores Financieros Personales
- Auxiliares de estadística
- Auxiliares de pasajeros
- Científicos de datos
- Conserjes
- Correctores y correctores de estilo
- Desarrolladores Web
- Editores
- Educadores
- Empleados de cuentas
- Empleados de mostrador
- Encargados de la demostración de productos y promotores
- Escritores y autores
- Historiadores
- Intérpretes y traductores
- Locutores de radio
- Matemáticos
- Operadores telefónicos
- Politólogos
- Profesores de Economía de Educación Superior
- Profesores de negocios de educación superior
- Profesionales en relaciones públicas
- Programadores de Herramientas de control decimal numérico
- Redactores técnicos
- Representantes de atención al cliente
- Representantes de ventas de servicios
- Teleoperadores
- Analistas de noticias, reporteros y periodistas
Como podemos ver, de todos los empleos que figuran en la lista, una gran mayoría están relacionadas con la escritura y el idioma, pero realmente la IA tiene la capacidad de facilitar muchas de las tareas de cualquiera de ellos. Dentro del estudio, el investigador de Microsoft, Kiran Tomlinson, afirma que sobre todo están en riesgo las que tienen que ver con la investigación, redacción y comunicación, pero también deja claro que no puede desempeñar de forma plena ninguno de estos trabajos.
Más de 8 millones de empleos en España están en riesgo por la IA
Tal y como refleja un informe tras la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, se estima que el mercado de IA alcanzará los 4,8 billones de dólares y que hasta el 40% de los empleos podrían verse afectados por la automatización en los próximos años a nivel mundial.
Si calculamos esto con relación a España, donde actualmente hay cerca de 21,8 millones de personas ocupadas, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, eso se traduce en que más de 8 millones de empleos (8,7) están potencialmente en riesgo de aquí a 2033.