Estas son las personas que no deberían comer sandía - Panama
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Estas son las personas que no deberían comer sandía

Publicado: julio 20, 2025, 11:27 pm

Cada época del año tiene sus alimentos típicos y en España, el verano es para el gazpacho, el melón y la sandía. Aunque hay otras muchas frutas cuya temporada ideal tiene lugar durante estos meses, ambas comparten ciertas características que las hacen imprescindibles, por ejemplo, las dos son muy refrescantes.

La sandía es, en su mayoría, agua, lo que hace que sea perfecta para los días en los que aprieta el calor, porque comerla ayuda a aumentar la ingesta de líquidos y suma también las otras propiedades que tiene esta fruta, sus vitaminas y minerales. Es perfecta para darle un toque fresco a macedonias y ensaladas y se come casi sin hambre. A pesar de eso, no todo el mundo debería comerla.

Propiedades y beneficios de esta fruta

La sandía es una de esas frutas que se come sin hambre y que apetece por lo refrescante que resulta. Es agua casi en su totalidad (en un 93%), por lo que es muy recomendable por sus propiedades diuréticas, y también en dietas de pérdida de peso, porque además aporta pocas calorías y resulta saciante.

Contiene vitamina C, que es esencial para nuestro sistema inmunológico, también vitamina C, esencial para la formación de nuevo tejido conectivo, favoreciendo la cicatrización de las heridas. Tiene licopeno, que protege los huesos, así como el potasio, que ayuda a retener el calcio, es fuente de betacaroteno, que protege los ojos y la vista, contiene flavonoides, carotenoides y triterpenoides, que son antiinflamatorios y antioxidantes. Puede favorecer la función cardiovascular.

¿Quiénes no deberían comer sandía?

A pesar de ser una fruta saludable y con muchos beneficios, no todo el mundo debería comer sandía porque no siempre está recomendada. Por ejemplo, aquellas personas que sean alérgicos o intolerantes a la sandía no deberían incluirla en su dieta, por muy apetecible o refrescante que les pueda parecer. Algunos de los síntomas de alergia son picor en lengua, labios o garganta, tos, urticaria, dolor o pinchazos en el estómago, diarrea o vómitos.

No son los únicos, tampoco deberían tomarla las personas diagnosticadas de síndrome del intestino irritable o quienes piensen que pueden padecerlo. Quienes lo padecen suelen tener que seguir una dieta baja en Fodmap, evitando los alimentos ricos en grasa, azúcares y la fructosa. La sandía contiene más fructosa que sacarosa o glucosa, por lo que no es recomendable.

Por su contenido en azúcar natural tampoco conviene que la consuman en exceso las personas diabéticas, aunque incorporarla con moderación en la dieta sí que es una buena idea. Pasa algo similar con las personas con hipertensión o con enfermedades renales o que están en diálisis, aunque en este caso es por el potasio que contiene. Consumida en exceso puede tener ciertas consecuencias para la salud, sobre todo entre las personas que tienen dificultades para eliminar el exceso de este mineral.

En general, se puede considerar la sandía como un alimento seguro, siempre que se tome en el marco de una alimentación equilibrada y, por supuesto, sin excesos.

Referencias

Fulgoni, K., & Fulgoni, V. L. (2022). Watermelon Intake Is Associated with Increased Nutrient Intake and Higher Diet Quality in Adults and Children, NHANES 2003–2018. Nutrients, 14(22), 4883. https://doi.org/10.3390/nu14224883

Related Articles