Publicado: julio 18, 2025, 5:30 pm
La Comisión Europea presentó, este lunes 14 de julio, una serie de directrices sobre la protección de los menores de edad en las plataformas online como parte de la Ley de Servicios Digitales. Entre las normativas destaca el prototipo de una aplicación para verificar si el usuario tiene más de 18 años, de esta manera, se le permite acceder, por ejemplo, a contenido adulto sin especificar más información.
Esta app se ha puesto a prueba en España, Italia, Francia, Dinamarca y Grecia, además, forma parte del plan de la Unión Europea para proteger a los menores cuando navegan por Internet. Pero, ¿qué finalidad tiene dicha plataforma? Su objetivo principal consiste en probar y personalizar una solución de software de verificación de edad, aunque, de cara un futuro, se ofrecerá como una aplicación definitiva que los países europeos podrán incluir en sus carteras digitales a nivel nacional.
Respecto a su funcionamiento, la app está diseñada para que los mayores de edad puedan identificarse de forma segura y privada en sitios webs o plataformas restringidas para el público adulto, teniendo en cuenta que permite a los usuarios tener un mayor control sobre los datos y las páginas a las que acceden. Además, es importante mencionar que nadie puede rastrear o ver qué contenidos consultan los internautas.
Internet tiene que ser un espacio seguro para los menores
Más allá de esta aplicación, la Comisión Europea también ha reclamado a las plataformas digitales que se vete la opción de descargar o hacer capturas de pantalla del contenido que publiquen, así pues, se incrementa la protección y seguridad en Internet.
Por otro lado, para minimizar el riesgo de que algún extraño se ponga en contacto con los menores, el Ejecutivo europeo propone que, por defecto, las cuentas sean privadas y no sean accesibles para aquellos internautas que no estén en su lista de contactos.
Asimismo, respecto a bloquear el contenido que pueda resultar dañino para los menores, la Comisión Europea exige a las redes sociales que prioricen el feedback que venga de estos usuarios, e incluso que no recomienden un tipo de contenido que no se haya reportado.
Y entre otras de las medidas mencionadas para proteger a los usuarios más pequeños del diseño adictivo de las redes sociales, el ciberacoso, el contacto con extraños o el contenido peligroso, Bruselas pone sobre la mesa medidas para desactivar aquellas funciones que fomenten el uso excesivo, como, por ejemplo, las confirmaciones de lectura.
Estas medidas afectan a todas las redes sociales
La Comisión Europea enfatiza que la Ley de Servicios Digitales es obligatoria, además, en su articulado contempla que las plataformas tienen que establecer medidas adecuadas y proporcionadas para garantizar un alto nivel de privacidad, seguridad y protección.
Pero, ¿a quiénes afecta dichas directrices? Estas recomendaciones son «prácticas y no exhaustivas» para que las plataformas de todos los tamaños aborden de forma proactiva los riesgos a los que se enfrentan los menores en las redes.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.