Publicado: abril 15, 2025, 11:27 am
Un bebé ha fallecido este lunes en Roquetas de Mar (Almería) como consecuencia de una hemorragia provocada durante una circuncisión realizada de manera clandestina en su hogar.
A pesar de que afortunadamente los casos como este son raros en España, ya se han registrado otros fallecimientos de menores como resultado de circuncisiones que no están justificadas por motivos médicos en el pasado. Por ello, la circuncisión ritual es una práctica que no está exenta de polémica, hasta el punto que en algunos países europeos ha llegado a debatirse su prohibición.
Sea como sea y aunque se realice por motivos religiosos, la circuncisión es una intervención quirúrgica y como tal debe realizarla un profesional cualificado en un entorno hospitalario, siguiendo unas precauciones y medidas higiénicas muy estrictas. Si se realiza correctamente, es un procedimiento bastante seguro; sin embargo, las deficiencias en estas condiciones de seguridad pueden acarrear riesgos muy graves.
Beneficios de la circuncisión
Según indica la Clínica Mayo (Estados Unidos) la circuncisión es una operación en la que se extirpa el prepucio (la piel que cubre el glande). En ocasiones se realiza por razones médicas, pero lo más frecuente es que se practique a recién nacidos por motivos religiosos (por ejemplo, en las tradiciones hebrea e islámica), culturales o incluso estéticos (como sucede en Estados Unidos, donde hasta el 75% de los varones adultos están circuncidados).
El principal motivo médico para este procedimiento es la fimosis, una condición en la que existe un estrechamiento del prepucio que impide su retracción completa. Según la gravedad, puede causar complicaciones que van desde el dolor durante las relaciones sexuales a una imposibilidad para mantener una higiene correcta, que a su vez aumenta el riesgo de sufrir infecciones. Con todo, esta patología está detrás de sólo un pequeño porcentaje de las circuncisiones que se realizan a nivel mundial.
Esto no quiere decir que la circuncisión no pueda tener algunos beneficios, incluso cuando no se realiza por razones médicas. Por ejemplo, la Universidad John Hopkins (Estados Unidos) ha determinado que la disminución en la tasa de circuncisiones en el país norteamericano en las últimas décadas se asocia con una mayor incidencia de infecciones de transmisión sexual y cánceres relacionados en los varones, y en una entrevista publicada en el portal web de la institución el especialista en salud adolescente Arik Marcell explicaba que esto podría deberse a que los hombres circuncidados tienen más probabilidades de notar los síntomas de estas patologías.
También, Marcell afirma que «disponemos de evidencia sustancial que muestra que es beneficiosa […] con un menor riesgo de contraer el VIH, la sífilis, el papiloma humano y el herpes genital; menor riesgo de cáncer cervical en las parejas y menor riesgo de cáncer de pene a lo largo de la vida. Estudios en África han encontrado que estar circuncidado reduce aproximadamente en un 50% el riesgo de transmisión del VIH».
Posibles riesgos
Por otro lado, los riesgos más comunes de la circuncisión son el sangrado y la infección, así como en raras ocasiones efectos secundarios como resultado de la administración de anestesia. Finalmente, pueden producirse problemas en la cicatrización del prepucio que pueden requerir de una nueva intervención quirúrgica.
Sea como sea, las probabilidades de padecer complicaciones pueden minimizarse realizando la intervención en un entorno médico seguro y por un profesional médico.
Por lo general, la cicatrización lleva entre 7 y 10 d días, período durante el cual es importante vigilar ante posibles infecciones y mantener una higiene correcta a base de agua y jabón.
Referencias
Clínica Mayo. Circuncisión. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/circumcision/about/pac-20393550 el 15 de abril de 2025.
John Hopkins Medicine (2012). Greater Benefits of Infant Circumcision. Consultado online en https://www.hopkinsmedicine.org/news/articles/2012/10/greater-benefits-of-infant-circumcision el 15 de abril de 2025.
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.