Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Valentina Suárez-Zuloaga , directora creativa de MBFWMadrid: «Queda mucho por hacer en la moda española y yo voy a aportar mi granito de arena»

Publicado: febrero 21, 2025, 5:05 am

Con marcada trayectoria y conocimiento del sector de la moda, así como una sólida rede de contactos con los principales actores de la industria, Valentina Suárez-Zuloaga es cofundadora y CEO de ESFascinante, una plataforma online de marcas españolas que apuesta por el ‘slow fashion’ y cuenta en su catálogo con una amplia y cuidada selección de piezas exclusivas tras la que se encuentran las principales marcas de lujo. Recién nombrada directora creativa de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid , Valentina asume el reto como «una oportunidad para seguir apoyando y dando visibilidad al talento y la creatividad de nuestro país» . Un nuevo capítulo en la historia de la pasarela madrileña, consolidando su posición como el mayor escaparate del diseño español y su papel como referente cultural e industrial en el panorama internacional. «Creo en la importancia de crear sinergias entre diseñadores, empresas y consumidores y promover una industria que combine innovación, sostenibilidad y tradición», señalaba Valentina Suárez-Zuloaga tras anunciarse su nombramiento. La empresaria es reconocida por su labor en el sector , -antes de convertirse en una de las empresaria españolas de moda más influyentes, trabajó para Stella McCartney-, combinando creatividad, estrategia empresarial y un fuerte compromiso con el talento emergente y las marcas consolidadas de nuestro país. Tan solo lleva un mes en el cargo pero tiene las ideas claras y firmes sobre su labor. La internacionalización de la pasarela, la innovación de formatos, una mayor apuesta por la comunicación y la celebración del 40 aniversario de la pasarela, son sus próximos retos. En ABC Estilo nos sentamos a charlar con la nueva directora creativa de MBFWMadrid en plena Semana de la moda madrileña para hablar de la industria, el trabajo de los diseñadores y los próximos retos de la moda española. – ¿En qué se centra tu labor como directora creativa de MBFWMadrid? Siempre he sido de la idea de que cada uno adapta el trabajo a uno mismo, cuando llegas de nuevas a una empresa está en ti misma ir más allá y yo estoy en esas ahora. Mis funciones se centran en dar identidad a la pasarela, la dirección estratégica, asegurarnos que evolucione y que se posicione como un referente del circuito de la moda y para llevar a cabo todo eso hay que involucrarse mucho. Para mí hay factores muy importantes como la experiencia del cliente, la comunicación y la estrategia con prensa tanto a nivel nacional como internacional, los compradores. Es un puesto que mezcla mucho el tema creativo con la estrategia y abarca muchos aspectos. Dicho esto, que tan solo llevo un mes, me ha dado tiempo a meterme en casi todos estos aspectos e iremos viendo a medida que pase el tiempo qué nuevos retos se van planteando en las próximas ediciones. Uno de mis principales objetivos es el de la internacionalización de la pasarela. Por mi trayectoria tengo mucho feedback del sector. Yo entro con una mente muy abierta y sin límites, esto también me ha venido de estar en un proyecto en el que he marcado siempre las líneas y los pasos según mi intuición. Esa libertad que te da el ser emprendedor hace que haya decisiones que te dan menos miedo tomar. El hecho de haber trabajado a lo largo de los últimos 7 años con más de 250 creadores nos ha aportado mucho conocimiento. Han sido muchas horas de conversación, de números, vemos cómo trabajan, cómo son sus clientes… y eso te hace tener una foto muy real y actual de lo que la gente busca y compra y sus alicientes. – ¿Cuál es tu misión más inminente en el nuevo cargo? Yo veo que la base es muy buena, llevan 40 años y hay mucha profesionalidad. Pero sin duda, creo que lo más inminente que tengo que hacer es una mayor conexión con la industria, no solo a nivel patrocinio, hacen falta sinergias que ayuden a las marcas a crecer a largo plazo, deben colaborar entre ellas, generar nuevos formatos y nuevas formas de presentarse. Me parece muy importante poner el foco en ayudarles a crecer. Tenemos que innovar en el tema de formatos, incorporar nuevas formas de presentar las colecciones, aportar una libertad creativa. – ¿Qué se puede mejorar en la pasarela? El tema de las colaboraciones y la comunicación son dos patas a mejorar. Creo que hay muchas cosas pasando a la vez y que si nos juntamos todos mejoraríamos y saldríamos reforzados. Yo me he dado cuenta de que muchas de las cosas que hemos podido desarrollar es porque hablo con los diseñadores, esos canales están abiertos pero hay que reforzarlos, la comunicación debe fluir en todos los sentidos. Hay que poner las cosas fáciles para que el público final lo entienda. Tenemos mucho potencial, pero somos pequeños por sí solos, nos queda mucho recorrido y unirse y coordinarse para venderse y complementarse mejor será fundamental. – ¿Cómo ves la industria de la moda actual? A nivel industria somos muy conocidos por nuestros grandes grupos y tenemos una industria fuerte y posicionada a nivel mundial, pero creo que queda mucho por hacer y yo quiero aportar mi granito. Hay que ayudar e impulsar todas esas marcas que tienen potencial para dar un paso más allá y pasar del proceso creativo al negocio, tenemos mucha y muy buena cantera preparada para salir. Creo que hay mucho trabajo por hacer en nuestra moda. – ¿Hacia qué otras Semanas de la moda podemos mirar? Yo pongo el foco en pasarelas más nicho como Copenhague o Milán. Son dos pasarelas que lideran en diferentes temas y en digitalización. Copenhague, por ejemplo, es muy potente en el tema de la sostenibilidad y lo están haciendo muy bien, aportan algo diferente. Hay que ver en qué somos fuertes y potenciarlo, esa es la clave. Debemos alzar aquello que nos hace únicos y especiales y aquí hay mucho talento. – ¿Cuál es tu próximo reto? En septiembre celebraremos el 40 aniversario de la pasarela y será un punto de inflexión. La próxima edición de MBFWMadrid será una oportunidad clave para dar ese paso en cuanto a proyección internacional, organización estratégica y los formatos innovadores que vamos a traer a la mesa. Creo que tenemos un proyecto muy ambicioso, con muchos retos y en cierto modo incluso un poco soñador, pero también es realista y muy bajado a la práctica. Espero que en estos seis próximos meses consigamos dar un golpe de efecto. No tengo miedo de poner expectativas altas porque eso nos hace comprometernos, la próxima edición va a ser un gran golpe y espero que lo disfrutéis.

Related Articles