Publicado: abril 18, 2025, 2:23 am
El mercado de los medicamentos contra la obesidad y la diabetes podría estar a punto de dar un vuelco. Si se confirman los resultados de un ensayo clínico de la farmacéutica Eli Lilly, ya no será necesario inyectarse para conseguir los mismos resultados que con los superventas Ozempic y Mounjaro. Porque ¿quién no preferiría tomarse una pastilla antes que pincharse diariamente? La farmacéutica Eli Lilly acaba de anunciar los resultados de un estudio en fase III con orforglipron, un fármaco que aún no tiene nombre comercial y puede iniciar una nueva revolución en los tratamientos para perder peso. Si se confirman los datos de la compañía, bastaría una pastilla al día para bajar de peso y mantener a raya la glucosa, según un ensayo clínico con 559 personas. Los voluntarios que participaron en esta investigación tenían diabetes de tipo 2 y tomaron la nueva pastilla o un placebo durante cuarenta semanas. En los pacientes que tomaron orforglipron, los niveles de azúcar en sangre descendieron entre un 1,3 y un 1,6 por ciento, aproximadamente. Se trata de la misma reducción observada en las personas que se inyectan Ozempic (el fármaco de Novo Nordisk) o Mounjaro (Eli Lilly), los dos superventas. En el 65% de las personas que tomaron la nueva píldora de orforglipron, los niveles de azúcar en sangre alcanzaron niveles de normalidad y perdieron hasta 7,5 kilos. En comparación con Ozempic, los resultados fueron similares, aunque la pérdida de peso fue inferior a la que consigue Mounjaro. El nuevo medicamento imita la acción de una hormona llamada GLP-1, como sus predecesores, y provoca los mismos trastornos intestinales como efecto secundario: náuseas, vómitos, diarrea, indigestión, estreñimiento… Pero tiene dos grandes ventajas sobre ellos: el nuevo medicamento se podrá almacenar como un pastilla a temperatura ambiente y evitará los pinchazos con lo que se le augura un uso mucho más extendido. De momento, son solo los resultados que muestra la farmacéutica. Lilly presentará sus investigaciones en la próxima reunión de la Asociación Americana de Diabetes que se celebrará en junio. También ha anunciado su publicación en una revista científica, donde los resultados se revisan por otros expertos. Si todo va bien, el laboratorio solicitará la aprobación a la FDA, la agencia del medicamento estadounidense, a finales de año. Lo que se ha conseguido con orforglipron es casi un imposible, una búsqueda del ‘santo grial’. Esta nueva generación de medicamentos antiobesidad son péptidos o pequeños fragmentos de proteínas. Como lo es también la insulina con la que sobreviven los diabéticos y, pese a múltiples intentos, nunca se había conseguido una pastilla de insulina porque los péptidos se destruyen en el aparato digestivo. La solución química hallada es una nueva molécula que permite una píldora que además puede tomarse a cualquier hora del día, con o sin alimentos. Con Ozempic llegó la revolución de los tratamientos para adelgazar, pero no fue el primero. El primero en autorizarse en España fue la liraglutida (Saxenda). Después, llegó Ozempic y aunque solo estaba indicado para tratar a los diabéticos se recetaba también para adelgazar fuera de prescripción. Wegovy, la copia de Ozempic acabó con esa alegalidad y se receta solo para pérdidas de peso. El penúltimo en llegar fue Mounjaro que ofreció resultados mucho más potentes para adelgazar. Todos pertenecen a la familia de la GLP-1 y todos comparten el mismo problema: su única forma de administración era inyectable. Novo Nordisk intentó la versión oral y lo comercializó como Rybelsus, pero se debe tomar a grandes dosis y, pese a todo, no resulta tan eficaz como los inyectables porque la mayor parte se digiere. La compañía farmacéutica Pfizer también quería competir en este mercado que se presume millonario con otra pastilla para perder peso. Pero su apuesta, el fármaco danuglipron se acaba de caer de la carrera de forma repentina. Uno de los voluntarios que participaba en el ensayo ha sufrido una lesión grave en el hígado que le ha obligado a interrumpir el ensayo. No será el último intento.