Publicado: noviembre 16, 2025, 8:43 am
Cuenta la hemeroteca que, en la España del 12 de febrero de 1992, se inauguraba la 11ª edición de la feria Arco; España y Francia llegaban a un principio de acuerdo para crear brigadas mixtas de policía contra ETA y —aunque esto no se promocionaría hasta unos días después—, llegaba a las librerías Corazón tan blanco, la séptima novela de Javier Marías (1951-2022). El madrileño gozaba entonces del estatus de escritor de culto por entregas como El hombre sentimental (1986) y Todas las almas (1989), pero este título de esencia shakesperiana le catapultaría a unas cotas de éxito de crítica y ventas sin precedentes: anticipados por elogios como el de aterrizar ya como una “escritura decidida a permanecer” (lo dijo Ignacio Echevarría en Babelia), se han llegado a despachar más de 2,3 millones de ejemplares en 37 idiomas y 44 países. Entre sus más ilustres lectores, figuras de Roberto Bolaño a Alice Munro no dudaron en elogiarla encendidamente y, como testimonio, de la Nobel canadiense se publica en web con este número especial una misiva inédita en la que califica la novela como “maravillosa” y su lectura, “un gran placer”.
