Trabajo aprueba limitar el número de contratos formativos que puede hacer cada empresa - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Trabajo aprueba limitar el número de contratos formativos que puede hacer cada empresa

Publicado: noviembre 25, 2025, 12:59 pm

El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros el reglamento que desarrolla nuevos detalles normativos sobre los contratos formativos. La principal novedad que incluye el texto es que se introducen límites al número de empleados con esta relación laboral que pueden tener en nómina las empresas.

Así, el reglamento fija que las compañías de hasta 10 trabajadores podrán formalizar un máximo de tres contratos formativos; las que tengan en nómina entre 11 y 30 asalariados podrán registrar un máximo de siete contratos de formación y los centros de trabajo con entre 31 y 50 personas podrán mantener un máximo de diez contratos formativos. Para las firmas de más de cincuenta trabajadores, las relaciones laborales formativas no podrán superar el 20% de la plantilla.

Tras la reforma laboral aprobada a finales de 2021, esta modalidad contractual quedó limitada a dos tipos. La primera es el contrato de formación en alternancia, que facilita que los trabajadores que todavía están estudiando puedan completar su aprendizaje con experiencia laboral. La segunda, son los contratos para la obtención de la práctica profesional, que están pensados para personas que ya han finalizado sus estudios y buscan capacitarse para el ejercicio de su actividad profesional.

A diferencia de las prácticas tradicionales (mucho más habituales), los contratos formativos implican que el trabajador tenga una relación laboral con la empresa. Según el Ministerio de Trabajo, en 2024 había 944.547 personas haciendo prácticas no remuneradas, mientras que solo se registran 54.987 contratos formativos. Una realidad que, para la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, obedece a un comportamiento «fraudulento» de las empresas, que utilizan becarios que deberían estar contratados.

«Se acabó sustituir a trabajadores y trabajadoras, se acabó estar poniendo cafés o que se les pague con las propinas», ha defendido Díaz en su comparecencia tras el Consejo de Ministros. «No podemos tener mano de obra gratis cuando la gente se está formando. Hay que poner límites a esta formación», ha añadido. La vicepresidenta segunda ha hecho un llamamiento a los empresarios para que hagan uso de estos contratos porque, según ha dicho, «es la mejor manera de modernizar las empresas y retener el talento».

Related Articles