Telefónica propone un ERE para 5.319 trabajadores en las filiales España, Móviles, Soluciones y Movistar+ - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Telefónica propone un ERE para 5.319 trabajadores en las filiales España, Móviles, Soluciones y Movistar+

Publicado: noviembre 24, 2025, 1:02 pm

Telefónica y sindicatos arrancan la negociación del expediente de regulación de empleo (ERE) con una propuesta de la dirección que implica un ajuste de 5.319 empleados en las tres principales sociedades del convenio de empresas vinculadas Telefónica España, Móviles y Soluciones– y Movistar+. En concreto, el grueso del ajuste corresponde a Telefónica España, con 3.649 empleados afectados (el 41% de una plantilla de 8.892 personas). En Telefónica Móviles, la medida alcanzaría a 1.124 trabajadores (31,3% de sus 3.587 puestos), mientras que en Telefónica Soluciones afectaría a 267 profesionales (el 23,9% de un total de 1.118 empleos). Al margen, también se ha constituido la mesa de negociación del ERE en Movistar+, sociedad para la que propone un total de 279 salidas (32,45% sobre una plantilla de 860 personas).

«Finalizadas las reuniones con las empresas que conforman el convenio de empresas vinculadas (CEV), Telefónica ha motivado los tres expedientes anunciados en causas organizativas, técnicas y de producción, con una afectación global de 5.040 personas» ha señalado la empresa después de trasladar la propuesta que complementará este martes con la afectación de los despidos colectivos que se implementarán en las dos filiales que faltan, Global Solutions e Innovación Digital-, y la matriz, Telefónica S.A.

En el plano sindical, UGT ha exigido que cualquier medida que se adopte se articule como un proceso estrictamente voluntario basado en prejubilaciones, en coherencia con lo firmado en el acta del ERE de 2019. Asimismo, ha señalado que resultará imposible alcanzar un acuerdo global si no avanzan de forma satisfactoria las negociaciones para prorrogar el actual CEV hasta 2030. Dicha prórroga, añaden, «permitiría extender las garantías y mejorar las condiciones socio-laborales de una plantilla llamada a asumir los retos derivados del Plan Estratégico presentado el pasado 4 de noviembre». Desde CCOO, por su parte, han informado de que darán respuesta en la próxima reunión fechada para el próximo miércoles, con la premisa de defender un ajuste que enlace con la jubilación, sea voluntario, universal y tenga buenas condiciones económicas y sociales.

El ajuste forma parte del programa de eficiencia diseñado por Telefónica para recortar costes en unos 3.000 millones de euros hasta 2030, incluyendo una reducción de 1.510 millones en gastos operativos. El consejero delegado de la compañía, Emilio Gayo, explicó hace unos días que en los cálculos de ahorro se han «incorporado todos aquellos ahorros que creemos factibles hacer». En cuanto al ERE, aseguró que «si en esos ahorros hay incluidos temas que tienen que ver con personas, lo que podemos decir es que lo haremos siempre de la mano de los representantes de los trabajadores» apuntó durante la presentación del plan estratégico.

Como referencia, el último ERE que realizó Telefónica se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de la empresa (un 33% menos que las 5.124 bajas planteadas al comienzo de las negociaciones) y el acuerdo con los sindicatos se cerró en enero del año pasado. El coste del despido colectivo de 2024 se situó en alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) para la compañía, que abonó una media de unos 380.000 euros por trabajador. No obstante, el ahorro promedio para la empresa a raíz del ERE se sitúa en unos 285 millones de euros anuales.

Desde el Gobierno, poseedor del 10% de la ‘teleco’ a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), supeditan su apoyo al ajuste a que sea pactado con los trabajadores. «En relación con Telefónica, puedo decir que la posición del Gobierno va a ser muy clara. Lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos» apuntó el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López cuando fue consultado tras la primera reunión.

Related Articles