Publicado: noviembre 5, 2025, 5:30 pm
OpenAI anunció, a finales de marzo, que ChatGPT ya puede crear imágenes realistas desde el chat para ofrecer resultados profesionales de una forma más intuitiva. Con la llegada de esta novedad, las redes sociales de España se llenaron de fotografías animadas al estilo de Pixar, Los Simpson o Los Muppets. Sin embargo, el estilo más popular y demandado fue, sin duda, el de Studio Ghibli.
Esta estética inspirada en el estudio japonés conquistó por su capacidad de reproducir los colores y atmósferas típicas de las películas ‘Mi vecino Totoro’ o ‘El viaje de Chihiro’, sin embargo, aunque ChatGPT no debería copiar los estilos protegidos por derechos de autor, muchos usuarios consiguieron animar sus fotografías con el estilo Studio Ghibli. No obstante, esto está a punto de cambiar para siempre gracias a una solicitud presentada por la Asociación de Distribución de Contenido en el Extranjero (CODA, por sus siglas).
En una carta abierta representando a Studio Ghibli y Bandai Namco —entre otras compañías—, CODA manifiesta que «gran parte del contenido generado por Sora 2 se asemeja mucho a contenido o imágenes japonesas», debido al uso que se hace de este tipo de estilo para ‘alimentar’ a las herramientas de OpenAI —como su nuevo generador de vídeos o ChatGPT—. Por lo tanto, con el objetivo de proteger los derechos de autor, desde CODA piden a la compañía de Sam Altman que paren de usar este tipo de contenido japonés para crear imágenes animadas o vídeos.
Sora 2, en el punto de mira por infringir los derechos de autor
ChatGPT fue pionero en recrear imágenes al estilo Studio Ghibli, pero, con la llegada del nuevo generador de vídeos a partir de texto de OpenAI, CODA hace hincapié en que Sora 2 reproduce obras protegidas por derechos de autor para generar animaciones similares. Por lo tanto, dicha asociación afirma en la carta que «la reproducción durante el proceso de aprendizaje automático puede constituir una infracción de derechos de autor».
Por otro lado, «según informes de prensa», Sora 2 funciona con un sistema en el que los dueños de los derechos de autor pueden solicitar que su contenido no se use en la generación de otros vídeos, sin embargo, en Japón, la ley de derechos de autor exige pedir permiso antes de usar una obra protegida.
CODA pide que «OpenAI responda con sinceridad»
Bajo el objetivo de frenar esta mala práctica, CODA solicita que el contenido de sus miembros no se utilice para el aprendizaje automático sin su permiso y que «OpenAI responda con sinceridad para garantizar tanto el desarrollo sano de la tecnología de IA como la protección de los derechos de los titulares y creadores».
Recordemos que el veterano director de animación Hayao Miyazaki afirmó que la creación de imágenes al estilo Studio Ghibli «es un insulto a la vida misma», refiriéndose a la posibilidad de generar animación con algún tipo de IA.
