Qué significa volver a escuchar tus audios de WhatsApp después de enviarlos, según la psicología - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué significa volver a escuchar tus audios de WhatsApp después de enviarlos, según la psicología

Publicado: noviembre 23, 2025, 5:00 am

Comunicarse es una necesidad y para ello solemos emplear todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición. Una de las más empleadas en España es la aplicación WhatsApp, que usa de manera regular cerca del 85% de la población adulta.

Esta aplicación ofrece una manera directa de transmitir nuestros mensajes, ya sea a través de imágenes, textos escritos o audios, lo que permite que el receptor no tenga que imaginar la entonación y que el emisor pueda dar un poco de contexto de manera rápida y sencilla, casi como si fuera una llamada. Una vez enviado el audio, algunas personas lo vuelven a escuchar, ¿qué dice esto de ellas?

¿Qué significa volver a escuchar tus audios de WhatsApp?

En muchas ocasiones es más sencillo mandar un audio que escribir un texto, también nos permite explicar perfectamente nuestro punto de vista sin que nadie nos interrumpa, como sucedería en una llamada. Sea cual sea el motivo para escoger esta forma de comunicación, se ha convertido en algo bastante habitual, como también lo es para algunas personas volver a escuchar el audio después de haber sido escuchado. ¿Esconde algo este comportamiento? ¿Hay detrás un motivo? Esto es algo que ha explicado la psicología.

Hay ocasiones en las que esto no es más que una comprobación de que el mensaje se entiende bien, sobre todo si es hablando de un tema que queremos que quede claro y sentimos que no nos hemos explicado adecuadamente o es importante que la otra persona entienda correctamente.

«Volver a escuchar un audio que ya hemos enviado, responde muchas veces a una autorrevisión comunicativa: queremos asegurarnos de que fuimos claros, de que no sonamos de más, de que lo que transmitimos es coherente con lo que somos», explica la psicóloga Olga Albaladejo en Cuerpo Mente. Esto suele relacionarse con personas tímidas o inseguras, con un exceso de perfeccionismo.

También hay otras ocasiones en las que al usuario le gusta escucharse, esto es lo que se considera un rasgo narcisista sano y «no tiene nada de malo», tal y como explica la psicóloga Alicia Martos en Saber vivir. Estos casos no son especialmente preocupantes, gustarnos a nosotros mismos o nuestra manera de expresarnos, nuestra voz, no tiene nada de malo, es algo positivo incluso, siempre y cuando no sea algo obsesivo, como con aquellas personas que escuchan de nuevo sus audios de varios minutos o los escuchan varias veces.

La clave es el motivo que nos lleva a escuchar el mensaje, la intención que se tiene al volver a escucharlos. Siempre que la escucha esté dentro de los límites de lo que se considera normal (lo mandamos y lo escuchamos, sin que sea algo obsesivo), tanto si es porque nos gusta escucharnos como si es porque nos sentimos inseguros y necesitamos comprobar que lo que hemos mandado es lo que queríamos mandar.

Es importante buscar ayuda si esto se convierte en un comportamiento obsesivo-compulsivo, pero también si escuchar el audio nos hace daño, si al escucharlo lo pasamos mal porque estamos descontentos con nuestra voz y eso se convierte en un pensamiento o emoción que nos pesa y se convierte en un problema. En general, volver a escuchar un audio se considera algo sin importancia, lo que debería preocuparnos es la repetición que repercute sobre el bienestar.

Referencias

Trastorno de la personalidad narcisista – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (s. f.). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/narcissistic-personality-disorder/symptoms-causes/syc-20366662

Related Articles