PP & Vox: matrimonio de convivencia - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


PP & Vox: matrimonio de convivencia

Publicado: noviembre 12, 2025, 5:00 am

Lo de PP y Vox puede acabar siendo un matrimonio de convivencia o de conveniencia a gran escala, no exento de cierta dosis de entendimiento o, por desgracia para ambos, con mucha disidencia. Ya se verá en breve. Cuando dos se necesitan es porque se quieren o se convienen, y buscan los puntos en común más que las diferencias circunstanciales que les amarguen la existencia. No olvidemos que Vox es como la costilla de Adán, por decirlo bíblicamente; nació de las entrañas populares del partido que le dio su esencia, pero nació con tanta autonomía, con tanta rebeldía, que se ha convertido en un criatura con vida propia (y votos propios).

Por mucho que se parezcan PP y Vox no son lo mismo. Hay diferencias que ambos aprovechan, aunque también las aprovecha Pedro Sánchez en otro sentido, lógicamente. Los de Abascal tiran hacia la extrema derecha, los de Feijóo hacia el extremo centro. Hay que averiguar si esa combinación, no solo en Valencia, sino en todo el territorio nacional, puede darles un resultado apetecible para ofrecer un nuevo coctel político. La mayoría de propuestas de Vox suelen tener cierto sentido común, pero sus relatos y sus altavoces se elevan por encima de la media para llamar más la atención y es entonces cuando pierden buena parte de su esencia ideológica para convertirse en un partido extremista.

Quizá sea ese su objetivo principal, conseguir en una sociedad con tanto ruido que se les oiga y se les escuche más que al rival. Pero ese futuro matrimonio deberá producirse en su momento si no quieren indignar y cabrear más de la cuenta a sus votantes, que podrían acabar desesperados y despreciándolos a ambos. Esa unión puede ser factible aplicando un tanto por ciento de reducción liberal, por parte de los populares, y otro tanto por ciento de conservadurismo radical aplicado por los ‘voxeros. Con esta fórmula nada fácil de conseguir aunque en estos tiempos esté funcionando en la mayoría de países de Europa, quizá se logre la alquimia requerida para garantizar una futura gobernanza.

Lo de Valencia con Juan Francisco Pérez Llorca como nuevo presidente será otro ensayo general para ambas formaciones. De todos modos, el candidato sabe que tiene los días contados, primero con el obligado apoyo de Vox, y después como presidente de “transición” al frente de la Generalitat, ya que el PP de Génova, que es donde se corta el bacalao en la derecha, ha dejado claro que se reserva la potestad de elegir al aspirante a unas eventuales elecciones, que serían el 22 de marzo si no hay acuerdo con el partido de Abascal, o en 2027, que es el escenario preferido por la dirección nacional del PP.

Sin embargo, no todo está escrito ni atado. Dependerá de las condiciones que Vox exija y ponga sobre la mesa, y de lo que los populares estén dispuestos a ofrecer. No creo que sean tan necios -aunque en política hoy día todo es posible- de echar a perder la gobernabilidad de una región tan importante por un quítame de allá esas pajas. Pérez Llorca no entra en la política valenciana como un paracaidista caído del cielo, ha sido alcalde de Finestrat y es hombre de partido en el PPCV. Por otro lado, posee una trayectoria y un perfil “discreto y moderado” que ha conseguido desarrollar de manera eficaz en ámbitos políticos y periodísticos.

La gran ventaja y principal baza de Pérez Llorca es su buen conocimiento y buen trato con los “padres de la novia”: en los últimos años él ha sido el negociador del PP valenciano en los pactos con Vox. Y eso facilita mucho las cosas de cara a un posible acuerdo. Además, también ha sido un estrecho colaborador del expresidente Carlos Mazón; Juanfran, como le suelen llamar sus allegados, es el escudero que siempre estuvo ahí sin incordiar demasiado, y qué mejor que poner a alguien de confianza para vigilar el “negocio” después de la gran tormenta.

Related Articles