Publicado: abril 16, 2025, 2:28 pm
Desde que la inteligencia artificial dio el salto al público general hace un par de años, su presencia se ha ido normalizando en multitud de ámbitos. Este avance ha llevado a que muchas aplicaciones empiecen a incorporar IA en funciones donde, hasta hace poco, parecía innecesaria. Un ejemplo reciente es WhatsApp. Los usuarios más observadores habrán notado la aparición de un pequeño círculo azul en la parte inferior derecha de la pantalla. Se trata de Meta IA, el nuevo asistente con inteligencia artificial que Meta ha integrado en su plataforma de mensajería. La herramienta permite interactuar con el asistente como si fuera un contacto más, capaz de responder preguntas, generar imágenes, ofrecer recomendaciones y proporcionar información en tiempo real. Aunque esta función pueda resultar interesante en un primer momento, su implementación ha generado cierto malestar entre los usuarios. Las dudas sobre privacidad y seguridad han sido inmediatas. ¿Qué datos recoge este sistema? ¿Hasta qué punto se protege la información personal? ¿Es posible eliminarlo? Este asistente, que aparece como un contacto más, funciona como una especie de ChatGPT incrustado en WhatsApp. Puedes preguntarle cosas, pedirle imágenes, recomendaciones y demás, pero siempre con la advertencia de que es una tecnología en pruebas. Aun así, muchos prefieren no tenerlo ahí. Algunos por desconfianza, otros porque simplemente no lo usan y les molesta. Más allá de la privacidad, hay motivos de peso para querer dejar de usar esta función. Muchos apuntan directamente al impacto ambiental: el consumo energético de la IA es brutal. Elon Musk ya avisó de que la electricidad será la próxima gran limitación de esta tecnología. Por ejemplo, generar una imagen consume tanto como media carga de móvil. Y hay más: la IA puede inventarse cosas, no siempre da datos fiables, distrae, uniformiza la creatividad y puede acabar limitando nuestra curiosidad natural. Muchos textos e imágenes generados por IA tienen un mismo tono, una misma estética. Sirven para salir del paso, pero no para crear de verdad. Ahora bien, ¿se puede eliminar por completo? No. Meta no ofrece ninguna opción para desactivar por completo la IA de WhatsApp. Pero sí hay una forma rápida de quitarla de en medio. Basta con abrir el chat con Meta IA, tocar los tres puntitos de arriba a la derecha y elegir «Eliminar conversación». Confirmas y listo: desaparece de tu lista de chats. Si en algún momento quieres volver a usarlo, solo tienes que buscar su nombre o tocar el círculo azul junto a la barra de búsqueda.