Pascual prepara su entrada en Indonesia mientras sube su apuesta por Filipinas, Marruecos y Guatemala - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Pascual prepara su entrada en Indonesia mientras sube su apuesta por Filipinas, Marruecos y Guatemala

Publicado: noviembre 19, 2025, 2:11 pm

En Pascual quieren elevar el listón de su presencia internacional hasta los 100 millones de euros de facturación en 2027 (este año cerrarán en los 70 millones). El grupo alimentario ultima su entrada en Indonesia, con una población de 283 millones de personas que le convierten en el cuarto país más poblado del mundo y el más del grande del mundo musulmán. El director de Internacional de la compañía, Tomás Meléndez, ha descrito esta nación asiática como «estable y con una población en crecimiento». El ejecutivo ha admitido que se están manteniendo contactos con posibles socios locales para ello. En paralelo, el fabricante español eleva su apuesta por países como Filipinas, Marruecos y Guatemala. En suelo filipino, donde sus yogures de larga vida cuentan con un 40% de cuota de mercado, tienen previsto fabricar localmente a partir de 2027 tras una inversión de 17 millones de euros en una fábrica. Por su parte, en Guatemala esperan elaborar sus productos localmente en 3 años y, en Marruecos, donde aterrizaron el año pasado estiman que alcanzarán una facturación de 4,5 millones de euros en 2025, un 20% más.

Fábrica local en Filipinas

La mayor inversión, de 17 millones de euros, se producirá en Filipinas donde junto a su socios locales de Asia Brewery Inc construirán una fábrica propia para elaborar sus productos desde la que esperan expandirse hacia el resto del sudeste asiático usando a esta nación como base logística. Además de suponer la contratación de más de 50 personas. Pascual lleva presente en el país desde 2013. Este último ejercicio esperan cerrarlo con una factuación de 20 millones de euros, principalmente a través de sus yogures de larga vida (que no necesitan refrigeración). Este emblemático producto del grupo alimentario cuenta con una cuota de mercado del 40% en este país.

Reforzar la apuesta por Centroamérica

Pascual también se ha fijado como meta fabricar localmente en 3 años en otra de plaza estratégica: Guatemala. En este país, donde cuentan con una ‘joint venture’ junto a sus socios locales de Corporación Castillo Hermanos (líder en bebidas): Gracia Foods. En este país venden Brifrutas desde 2023, así como los mencionados yogures de larga vida y, sobre todo, Vivesoy. Esta bebida vegetal cuenta con un 12% de cuota de mercado y ya es el segundo actor más importante en este segmento. Según Meléndez ya están presentes en distribuidores como Walmart, «y en 4 años esperamos llegar a los 12 millones de facturación». De momento, este jerecio prevén superar los 4 millones. A través de Gracia Foods ya operan en países vecinos como Honduras, El Salvador y Panamá, además de haber puesto su mirada en las posibilidades que les ofrece el Caribe: Pascual ya cuenta con presencia en Jamaica, Cuba o República Dominicana.

Respecto a Marruecos, Meléndez ha recordado que Pascual abrió su primera delegación comercial en 2019 y que ahora cuenta con un socios locales como AJP y Activ Diistribution. Centrados en el canal tradicional, destaca que que es la oferta de Brifutas Tropical donde reside su éxito en nuestro vecino del sur al tratarse de un país con una fuerte población juvenil (40%) que demanda productos nutritivos a precios asequibles. «Tenemos presencia también en Rabat incluso en Agadir…», ha comentado sobre un producto que tiene un fuerte crecimiento y del que han hecho una versión a base de granada, la fruta nacional. En cifras económicas, Pascual espera cerrar el año con unos ingresos de 4,5 milloines de euros. Esto es un 20% más que en 2024, aunque en 3 años esperan alcanzar los 10 millones a través de Vivesoy y los yogures de larga vida. En paralelo, la compañía española expande su radio de acción por todo el norte de África por medio de su filial Pascual Afrique Du Nord.

El gran obstáculo, las barreras arancelarias

Meléndez ha reconocido que hay otras naciones dentro de su rádar más allá de Indonesia. En la actualidad sus productos ya están presentes en más de 60 países. Sin embargo, sobre Indonesia, ha destacado que dentro de la ola de proteccionismo que atraviesa todo el mundo – más allá de los Estados Unidos – también tendrán que hacer frente a un número importante de barreras arancelarias y «parancelarias». El director de Internacional de Pascual ha explicado sobre la estrategia del grupo de alimentación en su internacionalización, donde se están focalizando en países emergentes, que «primero invierten en el mercado» sirviendo sus productos desde España y luego, a través de sociedades locales y con el conocimiento adquirido por la propia compañía, van consolidándose hasta poder fabricar localmente.

Related Articles