Publicado: noviembre 22, 2025, 9:37 am
El encarecimiento del nivel de vida en España, donde la inflación no deja de subir y la vivienda es cada vez más inaccesible, ha acorralado a la clase media española, cuyos sueldos no se ven acompasados a la situación económica actual. Ante esta situación, el economista Santiago Niño Becerra ha dictado sentencia sobre la difícil coyuntura que vive esta clase social, que en su opinión «ha dejado de ser necesaria«.
El catedrático de Estructura Económica ha compartido un artículo en su perfil de X en el que otro economista, Carles Méndez, resume la situación actual de la clase media en España. «Estamos ante una clase social sin acceso a ayudas ni reducciones, y tampoco tiene la libertad económica de mover patrimonio y capital para evadir la presión fiscal como sí puede hacer la clase alta», considera Méndez, una afirmación con la que coincide Niño Becerra.
Prosigue Méndez definiendo a este segmento poblacional como «la clase que no recibe nada y lo paga todo«. Niño Becerra se ha hecho eco de estas palabras en la red social para plasmar su opinión al respecto, y ha sido muy claro.
«La conclusión parece obvia: la clase media ha dejado de ser necesaria«, ha indicado el economista, que detalla a continuación en qué horquillas se encuentra una persona que se puede considerar de este grupo en España.
Según explica, «es de clase media una renta comprendida entre el 75% y el 200% de la renta mediana». Es decir, añade, «en España en 2023 representa una renta anual entre 18.316 € y 36.632 €«.
Sin embargo, Niño Becerra apunta a que este dato «es poco significativo», ya que hay que tener en cuenta las diferencias por comunidades autónomas. «No tienen el mismo poder adquisitivo 20.000 € en Bilbao que en Jaén», concluye.
