Murtra ve a Telefónica bien posicionada ante el "proceso de rearme tecnológico en Europa" - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Murtra ve a Telefónica bien posicionada ante el «proceso de rearme tecnológico en Europa»

Publicado: noviembre 27, 2025, 2:45 pm

El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, cree que Europa se encamina hacia una ola de «rearme tecnológico» en el que las empresas de telecomunicaciones pueden jugar un papel importante, siempre que sean eficientes y con escala y que tengan capacidad para invertir y operar de manera eficiente. Antes o después este movimiento conllevará un proceso de consolidación para el que, asegura, la compañía que capitanea está preparada.

Durante su intervención en el XXIV Congreso que la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) celebra este jueves en Zaragoza bajo el lema Europa: del diagnóstico a la acción, el primer espada de la operadora ha recordado que la Unión tiene que desarrollar tecnologías y productos digitales para «asegurar la soberanía productiva y la autonomía para tomar sus propias decisiones».

Murtra ha situado la tecnología y la geopolítica como dos vectores fundamentales de cambio y ha advertido, en relación a la Inteligencia Artificial que, dado que en diez o quince años va a ser importante para las telecomunicaciones, para la banca y para las empresas, y la tecnología que la desarrolla está creada en Estados Unidos o en China, «es difícil pensar» que ambas potencias vayan a dar acceso a Europa a esa tecnología de última generación. «Siempre nos van a estar dando acceso a una o dos generaciones por detrás, porque es difícil que en un tiempo donde haya aranceles nos van a dar acceso a su propia tecnología en condiciones iguales», ha alertado.

De ahí que haya apostado pro promover un proceso de construcción tecnológica a nivel europeo para desarrollar hiperescaladores, inteligencia artificial, ciberseguridad. Hay dos tipos de empresas posicionadas para ello en Europa: las de defensa que, en su opinión, están absorbiendo el ritmo de crecimiento con mucha eficiencia, pero «a una velocidad casi insuficiente», y las grandes empresas de telecomunicaciones, pendientes de ese proceso de consolidación.

En la semana en que la teleco ha anunciado que su propuesta de ERE ascenderá a más de 6.000 trabajadores, Murtra ha dejado claro que a nivel empresarial una de las grandes decisiones siempre es identificar el equilibrio entre el corto y el largo plazo. “Muchas de las decisiones más difíciles y dolorosas que se toman hoy se justifican únicamente si la diagnosis es correcta, si se tiene el mandato y la capacidad de recibir retornos a futuro», ha apuntado.

Reynés (Naturgy): la seguridad de suministro tiene un coste

En el Congreso organizado por CEDE ha intervenido también Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy, quien en un diálogo con Cristina Lobillo, directora de Política Energética de la Comisión Europea, ha dejado claro que «la seguridad de suministro tiene un coste» y que en el caso de la región este tiene que ver con los costes ligados a los combustibles que implica el gas o con el uranio, en el caso de la nuclear. Desde su punto de vista es «imposible» bajar de 100 a cero sin pasar por «fases intermedias» que permitan garantizar esa seguridad del suministro.

El máximo directivo de la energética ha entrado también en el tema del coste de la factura para el consumidor final. «La energía es un coste esencial y básico en la cesta de compra de cualquier hogar, y las empresas del sector tienen el deber de dar un servicio razonable en precio a sus clientes», ha reconocido.

Con todo, ha querido dejar claro que, si bien no se puede esperar que el coste de la energía «sea tan bajo como se desearía», tampoco se debe atribuir a la factura energética un coste que incluye «muchos otros conceptos no energéticos». En cualquier caso, Reynés ha apostado por no renunciar a ninguna tecnología, para poder impulsar con ello un «mix energético equilibrado», al tiempo que se avanza en el proceso de descarbonización y se garantiza que la energía sea “abundante, asequible y sostenible”.

Related Articles