Publicado: abril 14, 2025, 12:22 pm
El futuro del emporio de redes sociales de Meta comienza a decidirse este mismo lunes en Estados Unidos; en concreto en Washington D.C., en un juicio en el que la Comisión Federal de Comercio (FTC) del paÃs aspira a desgajar el ramillete de aplicaciones en poder de Mark Zuckerberg : Facebook seguirÃa en manos de la firma, que tendrÃa que buscar comprador para Instagram y WhatsApp. La FTC acusa a la tecnológica de haber construido a lo largo de los años un monopolio ilegal de redes sociales al gastar miles de millones en aplicaciones desarrolladas por la competencia, lo que habrÃa permitido a la compañÃa hacerse con el control de la mayorÃa de las herramientas que, a dÃa de hoy, usan a diario usuarios de todo el mundo para comunicarse y expresarse. Meta (hasta hace tres años Facebook) compró la plataforma para compartir fotografÃas Instagram por mil millones de dólares en 2012. Aproximadamente dos años después, la compañÃa hizo lo mismo con la herramienta de chat WhatsApp, en este caso por aproximadamente 22 mil millones de dólares. Y por el camino, también realizó movimientos para hacerse con otras herramientas como Snapchat, que, finalmente, no llegaron a cristalizar. Para la FTC estos acuerdos habrÃan provocado que la compañÃa se convirtiese en un monopolio digital, algo que irÃa en contra de los intereses de los propios usuarios. Meta, evidentemente, lo niega. «Es absurdo que la FTC esté intentando desmantelar una gran empresa estadounidense al mismo tiempo que la administración intenta salvar a TikTok, de propiedad china», señalaba el pasado viernes en un comunicado en el blog oficial de Meta Jennifer Newstead, jefa jurÃdica de la empresa. En el comunicado, Newstead apuntaba, además, que «en realidad, se pasa más tiempo en TikTok y YouTube que en Facebook o Instagram: si solo se incluyen TikTok y YouTube en la definición de mercado de redes sociales de la FTC, Meta tiene una participación de mercado inferior al 30%». Sea como sea, una potencial ruptura supondrÃa un problema mayúsculo para Meta. Si se obliga a la empresa a una venta de sus aplicaciones, sus ingresos se verÃan gravemente afectados, ya que, de acuerdo con estimaciones recogidas por ‘Reuters’, la firma obtiene aproximadamente la mitad de sus ingresos publicitarios en Estados Unidos de Instagram. Se espera que el juicio se dilate en el tiempo hasta el próximo mes de julio. Si la FTC gana, deberá demostrar en un segundo juicio que medidas como obligar a Meta a vender Instagram o WhatsApp restablecerÃan la competencia. Decida lo que decida el juez llegado el momento, y con las previsibles apelaciones que habrá cuando llegue el fallo, tanto WhatsApp como Instagram seguirán siendo propiedad de Meta en el medio plazo.