Leticia Poole, experta en finanzas, sobre la verdadera razón que te impide llegar a fin de mes: "Tenemos un problema con el gasto no discrecional" - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Leticia Poole, experta en finanzas, sobre la verdadera razón que te impide llegar a fin de mes: «Tenemos un problema con el gasto no discrecional»

Publicado: noviembre 15, 2025, 5:00 am

El ahorro en los hogares es uno de los retos más importantes a los que se enfrentan muchos ciudadanos en España. Pese a que la tasa de ahorro ha crecido en los últimos años, se encuentra estancada desde el 2023 en torno al 12% o 13%, lo que se traduce en una hucha de 7.000 euros de media. Sin embargo, a pie de calle, la queja no se ajusta a esta realidad. El gasto fijo elevado, la falta de planificación y los conocidos como ‘gastos vampiro’ son algunos de los problemas que merman el salario cada mes, destinando poco o nada al ahorro.

«Las necesidades básicas se han multiplicado»

Que algunos ciudadanos no lleguen al ahorro deseado tiene una explicación para la experta en finanzas, Leticia Poole. La profesora de economía en la Universidad Europea, ha explicado en unas declaraciones recogidas por cadena Cope, «realmente tenemos un problema, porque las necesidades básicas, que son lo que llamamos el gasto no discrecional, se han multiplicado exponencialmente y no podemos dejar de hacer que ocupen un porcentaje más alto de nuestro presupuesto».

Para entenderlo mejor, el gasto no discrecional es aquel necesario, esencial y obligatorio que no se puede elegir. Sin un gasto no discrecional sería casi imposible vivir, ya que de él depende la compra de alimentos, la atención médica y otros objetivos esenciales del hogar. La elevación del gasto no discrecional mientras el presupuesto sigue estancado provoca que se deba destinar mayor dinero a lo esencial y reducir o bien el porcentaje destinado al ocio y el ahorro.

En este sentido, la experta siempre tiene una regla para fomentar el ahorro, la 50/30/20. Esta fórmula consiste en dividir los ingresos en tres bloques donde el 50% se destine a necesidades, el 30% al ocio y el 20% al ahorro. «Si los pequeños gastos no se controlan, el ahorro disponible se reduce y los objetivos tardan mucho más en llegar», justificó en unas declaraciones recogidas por informativos Telecinco.

No obstante, esta regla puede que no se pueda adaptar a todas las realidades económicas o no se pueda aplicar, incluso, todos los meses por diferentes motivos de variabilidad de ingresos, deudas y otros objetivos.

Estos son algunos consejos para aprender a ahorrar

Atendiendo a la educación financiera compartida por BaiJavier en redes sociales, hay consejos «fáciles de implementar, que no requieren sacrificios extremos». El experto, incluso, reconoce que aplicándolo de una forma consciente y constante se pueden llegar a ahorrar hasta 10.000 euros.

Para el creador de contenido, el principal problema radica en que gastamos todo lo que tenemos disponible en el mes, para evitar el desembolso de todo el salario, BaiJavier recomienda planificar una transferencia periódica aunque sea de cantidad mínima de 20 euros hacia una cuenta de ahorro. «El dinero que no ves directamente en tu cuenta principal será dinero que no sentirás que tienes disponible», reconoce.

Como segundo consejo, BaiJavier recomienda vigilar y eliminar los gastos invisibles que no aporten. «Suscripciones que no utilizas realmente, como Netflix, HBO, Spotify, revistas digitales, aplicaciones premium que descargaste y olvidaste cancelar, o simplemente pequeñas compras repetitivas como cafés, refrescos, snacks», explica.

Por otro lado, tomar consciencia de los gastos es otra forma de aprender a gestionar las finanzas y la planificación es lo más importante. Por lo general, comer o pedir comida es más caro que si se prepara en casa. «Si dedicas un poco de tiempo cada semana a planificar tu menú, podrás comprar con más inteligencia y cocinar platos más saludables y económicos», explica el experto.

Y por último, pero no menos importante. Establece una estrategia tanto para compras como para ahorro. Según el experto, hay que meditar antes de comprar qué es lo verdaderamente necesario para evitar malgastar el dinero. Mientras que establecer un objetivo de ahorro concreto, entusiasma y es más inspirador para no perder el hábito.

Related Articles