Las patronales bancarias identifican seis medidas urgentes para aligerar la carga regulatoria del sector - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las patronales bancarias identifican seis medidas urgentes para aligerar la carga regulatoria del sector

Publicado: noviembre 27, 2025, 3:32 pm

La banca española refuerza la necesidad de agilizar la regulación del sector. La Asociación Española de Banca (AEB), la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) -las patronales del sector a nivel nacional- han presentado un bloque con seis propuestas que persiguen simplificar el marco regulatorio que supervisa el sector financiero. Entre ellas, las dos primeras van enfocadas en simplificar el marco macroprudencial en aras de evitar solapamientos, así como reducir la complejidad de los estándares técnicos regulatorios de las autoridades nacionales de supervisión.

El tercero va dirigido a alinear el marco supervisor con una mayor transparencia y «racionalidad» sobre los colchones adicionales de capital derivados de inspecciones, además de evitar el uso de las guías supervisoras como una herramienta para endurecer las decisiones de los reguladores. Las patronales consideran que el área supervisora debería estar más «coordinada», declaraciones que argumentan al amparo del número de normativas aprobadas en los últimos cinco años. Según los datos aportados, las entidades han tenido que afrontar 1.755 normas al año, que suponen 1,3 normas diarias. De ellas, casi 1.400 son del ámbito de la Unión Europea.

Asimismo, el sector también ha solicitado una revisión de los requerimientos mínimos de fondos propios y pasivos al amparo de MREL, el mínimo de capital exigible a los bancos para hacer frente a futuras crisis, mientras con la quinta insta a promover la armonización legislativa en toda la Unión Europea. Por último, en lo que respecta al euro digital, los representantes del sector creen que la autonomía estratégica en pagos se puede conseguir de una «manera más simple y efectiva en costes» al calor de los pagos instantáneos.

A pesar de que la actual estructura normativa ha funcionado durante la última recesión económica, que ha dado como resultado «un sistema financiero del que se puede estar orgullosos», la directora sénior de Eficiencia Operativa y Cooperación de CECA, Paz Navarro, ve conveniente avanzar y actualizar a la situación real con la implantación de nuevas medidas y dejar de utilizar los tradicionales requerimientos de capital para mitigar los riesgos.

En total, han presentado un informe con 24 iniciativas que se agrupan en esos seis bloques y que tienen por objetivo reducir la carga regulatoria que soportan las entidades financieras desde el punto de vista financiero, así como en materia digital o de sostenibilidad. Con ello buscan mejorar la competitividad tanto de la banca española como la europea. «Necesitamos un sistema financiero capaz de financiar las inversiones billonarias en materia de transición energética, digitalización, defensa, seguridad o reindustrialización», ha comentado la presidenta de AEB, Alejandra Kindelán.

En la misma línea, María Abascal, presidenta de AEB, ha destacado que la banca ha logrado recuperar rentabilidad, con métricas que se sitúan por encima del coste de capital y una ratio de ROE que, de media, llega al 14%, y les permite comparar con Europa. En este sentido, destacan las inversiones en materia de digitalización, que han permitido al sector financiero colocarse a la cabeza en Europa e impulsar la ratio de eficiencia -mejor cuanto más baja es- sobre el 44%, diez puntos por debajo de la media del Viejo Continente.

Related Articles