Publicado: mayo 15, 2025, 4:00 pm
El huevo es uno de los alimentos estrella de la dieta mediterránea, que en España siempre ha estado en el foco de la polémica. Durante un tiempo se demonizó su consumo, limitando la ingesta a dos o tres huevos por semana, para pasar en los últimos tiempos a ser una proteína imprescindible sin límite por sus grandes cualidades nutricionales. Quizá, la solución estaría en el punto medio, como suele pasar en estos casos, aunque hay un experto mediático que tiene claro hacia dónde inclina la balanza.
El doctor José Abellán, cardiólogo, publica en sus redes sociales una serie de argumentos con los que apoya su teoría de que el huevo no es un alimento para consumir indiscriminadamente, puesto que aporta gran cantidad de colesterol que nuestro organismo no necesita y que nos va a perjudicar. ¿Cuáles son los argumentos del experto?
¿Es el huevo tan saludable como creíamos hasta ahora?
En las reflexiones que comparte el doctor Abellán en Instagram hace referencia a la dualidad que forma parte de este alimento tan popular: el huevo. «Por una parte se trata de una fuente de proteínas y nutrientes esenciales para las funciones del organismo, pero por otra contiene algo en exceso que no es tan saludable: el colesterol», ha publicado.
El colesterol (el huevo es muy rico en él) es necesario para que el organismo funcione. En palabras de Abellán, «es esencial para tu cuerpo, puesto que ayuda a formar hormonas, la vitamina D y membranas celulares«. El problema no es que no podamos comer huevo, sino que se trata de la cantidad y su repercusión cardiovascular.
Así pues, el cardiólogo no elimina este alimento de la ecuación de una dieta saludable, pero sí deja claro que «el dato clave es que nuestro cuerpo produce todo el colesterol que necesita, y existen estudios que demuestran que cualquier colesterol extra que consumimos puede ser perjudicial para la salud».
El huevo y la salud cardiovascular
A pesar de que son numerosos los estudios que certifican que el consumo de huevos no es perjudicial, el cardiólogo lo cuestiona con un planteamiento rotundo: «¿Y los estudios que dicen que el huevo no es malo? Muchos tienen problemas graves en su diseño o usan malos comparadores como salchichas y queso procesado. ¿Qué alimento no parecería bueno si lo comparamos con eso? ¿Conclusión? Sus resultados no son confiables«.
El doctor se muestra implacable en cuanto a la relación directa que existe entre el consumo de esta proteína rica en colesterol, la subida del colesterol LDL (malo) en sangre, y el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. «En dietas bajas en colesterol, incluso poca cantidad aumenta claramente tus niveles de colesterol LDL. Esto incrementa el riesgo de infarto y eventos cardiovasculares. Por eso, reducir el colesterol en la dieta es clave».
Consejos del experto sobre lo que sí debemos consumir en la dieta
Como colofón a su mensaje contundente, José Abellán muestra algunas cifras: «Un huevo grande aporta 200 mg de colesterol. Estudios muestran que cada 100 mg/día de colesterol extra puede aumentar tu colesterol LDL (‘el malo’) entre 1.90 y 4.58 mg/dL. Esto tiene un impacto directo en tu salud cardiovascular«.
A partir de aquí, la propuesta es limitar el consumo de huevos («no es un alimento malo, de hecho es mejor que muchos»), y reemplazarlo por otras fuentes vegetales que sí tienen demostrados efectos beneficiosos en al salud. «Sustituir el huevo por fuentes vegetales como legumbres, frutos secos o cereales integrales reduce hasta un 19 por ciento el riesgo de mortalidad por cualquier causa».
Para redondear sus afirmaciones, el cardiólogo publica que el huevo no es, ni mucho menos, un alimento imprescindible en una dieta saludable. Si aún así queremos tomarlo, sugiere que sea con moderación.