La Fed tendrá que decidir 'a ciegas': EEUU se queda sin poder publicar indicadores clave tras el cierre federal - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La Fed tendrá que decidir 'a ciegas': EEUU se queda sin poder publicar indicadores clave tras el cierre federal

Publicado: noviembre 22, 2025, 5:30 am

La sombra del reciente cierre del Gobierno federal en Estados Unidos, el más prolongado en la historia del país, será mucho más alargada de lo que demócratas y republicanos hubieran deseado. Tanto, que el principal banco central del mundo, la Reserva Federal, va a tener que tomar su próxima decisión sobre los tipos prácticamente a ciegas. Su Comité de Mercado Abierto (FOMC) se reúne los próximos 9 y 10 de diciembre y no podrá contar para su análisis económico con indicadores clave como el dato de inflación de octubre, el de desempleo del mismo mes y muy probablemente tampoco con el de PIB del tercer trimestre o con los gastos de consumo de personal.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) confirmó el viernes que no publicará la inflación de octubre ante la imposibilidad de recolectar datos durante el reciente cierre administrativo. A través de un comunicado, explicó que no puede recopilar de forma retroactiva una parte de la información y publicar toda la serie por separado, como hace habitualmente.

Sus economistas intentarán «en la medida de lo posible» incluir parte de los valores de octubre en la publicación de los datos de noviembre, que se harán públicos el 16 de diciembre, una semana después de la reunión de la Fed. El mismo organismo ya había avanzado que no podrá dar a conocer los datos de empleo de octubre antes del próximo 18 de diciembre, cuando ofrecerá también los del mes de noviembre.

Según Karen Manna, directora de inversiones y gestora de renta fija de la gestora Federated Hermes, la noticia de que la Fed no verá datos laborales adicionales antes de su reunión de diciembre «hizo que las probabilidades de una rebaja de tipos se desplomaran”, en un contexto en el que el último informe de empleo “superó las expectativas”. Lo cierto es que los miembros del banco central llegan muy divididos a la cita, como pusieron de manifiesto las actas de su última reunión.

Falta de consenso sobre una rebaja de tipos

Si bien, la mayoría de miembros del Comité son partidarios de un recorte de 0,25 puntos de los tipos de interés, existen «opiniones muy divergentes» al respecto. Actualmente, las tasas de referencia se sitúan en una horquilla entre el 3,75 y el 4% en Estados Unidos. «La Fed tendrá menos prisa por bajar tipos de forma agresiva», sostiene Sergio Ávila, analista de IG, ante los últimos datos de empleo -del mes de septiembre- conocidos el pasado jueves.

Por un lado, la primera economía del mundo creó 119.000 empleos, muy por encima de lo previsto. Esto, en opinión de Ávila demuestra que el mercado laboral «enfría, sí, pero desde una posición de fuerza». Por otro lado, el repunte de la tasa de paro al 4,4%, máximo desde 2021, manda a su juicio un mensaje claro: el mercado laboral «ya no es intocable, aunque sigue lejos de un colapso».

Mientras, la Oficina de Análisis Económico (BEA) también ha anunciado que se ve obligada a retrasar la publicación, inicialmente prevista para el 26 de noviembre, de los datos del producto interior bruto del tercer trimestre y de los gastos de consumo personal de octubre. De momento, ni siquiera ha podido especificar la fecha exacta en la que lo hará.

De momento, la falta de información no está provocando tensiones adicionales entre los agentes económicos. La última encuesta de Bank of America (BofA), que fue elaborada entre el 7 y el 13 de noviembre, revela que los inversores, los gestores de fondos y los empresarios se preparan para un año próximo más sólido. La moderación de la inflación y las señales de una política más estable son tomados como fundamentos de optimismo.

Related Articles