Publicado: noviembre 6, 2025, 2:26 pm
La Consejería de Cultura y Deporte se ha sumado a la campaña impulsada por LaLiga , en colaboración con el Consejo General de la Psicología de España, para prevenir y actuar frente al acoso infantil, concienciar sobre las situaciones de violencia y promover entornos de aprendizajes seguros. La iniciativa ‘Un equipo no deja a nadie solo’ aspira a concienciar desde el deporte sobre esta lacra social en el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar , efeméride promovida por la UNESCO. La consejera Patricia del Pozo ha afirmado que « el Gobierno andaluz está convencido de que la violencia y el ‘bullying’ en el deporte o en la escuela no tienen cabida , por lo que trabajamos para su prevención y erradicación». En este sentido, la titular de Cultura y Deporte ha subrayado «la puesta en marcha del Protocolo para la prevención de la violencia contra la infancia en el ámbito del deporte en Andalucía, que cuenta ya más con más de 10.000 adhesiones dentro del ámbito deportivo». «Tenemos que garantizar que los menores que practican deporte en Andalucía puedan disponer de actividades seguras, con medidas de protección para prevenir y atender las situaciones de violencia que puedan generarse», ha reiterado Del Pozo, quien ha participado en el acto junto a la campeona olímpica y mundial Carolina Marín, el exfutbolista Mario Suárez, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, y los consejeros de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid y Navarra, Mariano de Paco y Rebeca Esnaola , respectivamente. El protocolo de la Junta de Andalucía pretende conseguir entornos seguros y protectores para la infancia y adolescencia en las actividades deportivas, construir un marco básico de protección que sirva de referencia, prevenir situaciones de violencia, formar a los colectivos prioritarios que trabajan en estas actividades e implementar en la práctica las implicaciones recogidas en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (Lopivi) . Durante su intervención, la consejera Patricia del Pozo ha recordado también «la reciente propuesta del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , sobre la necesidad de regular el uso de móviles en menores que participen en casos de acoso, solicitando a las autoridades europeas que actúen y pidiendo a las grandes compañías que manejan las redes sociales que bloqueen el uso de insultos y descalificaciones entre menores». En el acto celebrado en la sede de LaLiga en Madrid , se ha constituido una mesa permanente de trabajo orientada a la prevención y erradicación del odio en el deporte, incluyendo de forma destacada la lucha contra el acoso escolar, así como a la implementación de acciones conjuntas de sensibilización y formación en todos los territorios. Además, se organizarán talleres formativos a coordinadores deportivos, responsables de competiciones deportivas escolares, entrenadores y árbitros, entre otros. Asimismo, de la mano de la campeona olímpica y mundial, Carolina Marín, LaLiga ha producido un vídeo que servirá como herramienta pedagógica en los centros escolares, en el que se explican las diferentes formas en las que se puede manifestar el acoso escolar y la importancia de plantarle cara. Este audiovisual cuenta con la participación de Diego Pablo Simeone y los jugadores Antony (Real Betis), Javier Puado (Espanyol), Nico González (Atlético de Madrid), José Gayá (Valencia CF), Mikel Oyarzabal y Álex Remiro (Real Sociedad), Bambo Diaby (Elche CF), Nacho Vidal (Real Oviedo), Mario Suárez, exjugador del Rayo Vallecano, e Iván Rakitić, exjugador del Sevilla FC . El Día Internacional con la Violencia y Acoso Escolar, que se celebra el primer viernes de noviembre, hace un llamamiento a los aprendientes, las familias, los miembros de las comunidades educativas, las autoridades educativas y a diversos sectores y socios, incluida la industria tecnológica, a participar en la prevención de todas las formas de violencia y a fomentar entornos de aprendizaje seguros, esenciales para la salud, el bienestar y el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes . En la edición de este año la efeméride se centra en la mente digital: aprender a cuidarse en la era tecnológica. Los rápidos avances del mundo digital y de la inteligencia artificial, los estudiantes están cada vez más expuestos a los riesgos de la violencia en línea y la violencia facilitada por la tecnología. La violencia en línea prolonga el acoso -incluido el ciberacoso y la violencia de género facilitada por la tecnología- más allá del aula, en el espacio digital.
