H2med los estudios geofísicos del hidroducto BarMar y confirma su viabilidad técnica - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


H2med los estudios geofísicos del hidroducto BarMar y confirma su viabilidad técnica

Publicado: noviembre 19, 2025, 9:46 am

El proyecto europeo H2med ha superado uno de sus hitos más relevantes: la validación técnica del hidroducto submarino BarMar, que conectará Barcelona y Marsella y se convertirá en un eje esencial del futuro corredor de hidrógeno renovable en Europa. Tras la finalización de los estudios geotécnicos y de ingeniería realizados durante los veranos de 2024 y 2025, los socios del proyecto han confirmado que la ruta prevista es plenamente viable desde el punto de vista técnico, lo que permite avanzar hacia la siguiente fase según el calendario establecido.

Los trabajos de prospección geofísica concluyen que no existen limitaciones físicas significativas a lo largo del trazado submarino. Tanto las condiciones del lecho marino como los cruces de infraestructuras identificados se consideran asumibles mediante técnicas habituales de ingeniería. El informe sostiene que todos los desafíos detectados pueden abordarse con soluciones consolidadas, despejando así las principales incógnitas sobre la construcción del hidroducto.

Con esta validación preliminar, H2med mantiene su objetivo de iniciar la operación comercial de BarMar a principios de la década de 2030, con 2032 como fecha prevista, en línea con el calendario del proyecto CelZa -la conexión entre Celorico da Beira y Zamora-. Esta planificación conjunta incorpora los aspectos técnicos y la necesaria sincronización entre los países implicados, que continúan desarrollando en paralelo sus redes nacionales de hidrógeno y avanzando en permisos y autorizaciones.

La cooperación política entre los Estados miembros también se ha reforzado. En el Consejo de Ministros conjunto del 29 de agosto, Francia y Alemania reiteraron su apoyo al avance coordinado del corredor H2med, considerado clave para la integración de un mercado energético europeo basado en hidrógeno renovable.

El proyecto destaca además por su papel pionero en armonización regulatoria, un elemento que sus promotores consideran esencial para garantizar no solo el éxito operativo de H2med, sino también para servir de modelo a futuras infraestructuras energéticas transfronterizas.

Desde que en 2024 obtuviera oficialmente la designación de Proyecto de Interés Común (PCI) por parte de la Comisión Europea, H2med ha acelerado de forma notable su desarrollo. En 2025 se han cerrado acuerdos de financiación con CINEA, se ha constituido el consorcio BarMar para impulsar la interconexión submarina entre España y Francia y se ha reforzado el respaldo político de los Estados miembros implicados. La Comisión Europea ha calificado el corredor como una “autopista energética” prioritaria.

El interés del mercado también continúa creciendo. En el encuentro celebrado en septiembre en Berlín, nuevos socios se incorporaron a la Alianza H2med, que ya suma 49 miembros de toda la cadena de valor del hidrógeno, reflejo de la madurez que está alcanzando este proyecto estratégico para la transición energética europea.

Related Articles