Publicado: noviembre 16, 2025, 9:47 am
Pese a que la hipótesis colectiva sea la de que el precio de la vivienda no se puede estirar más, lo cierto es que expertos como Gonzalo Bernardos, prevén un continuo encarecimiento de los precios en los próximos meses y de cara al 2026. La situación de la vivienda en España atraviesa un momento complicado, pero no parece que vaya a haber un gran cambio, por lo que el acceso a comprar una casa seguirá siendo todo un reto, sobre todo, para los jóvenes.
Esta previsión de aumento de los precios está haciendo que la demanda crezca. Y no es de extrañar si la opinión de economistas como Bernardos es la de que cuanto antes compren, más dinero se ahorrarán. Aun así, uno de los problemas más reales es la falta de oferta, que sigue siendo limitada y poco asequible. El caso de los alquileres, cada vez con precios más elevados, la especulación inmobiliaria, así como la proliferación de viviendas turísticas están creando un escenario muy condicionado.
Gonzalo Bernardos aconseja sobre el mercado de la vivienda
El economista y profesor de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, reflexionó sobre el mercado de la vivienda en el pódcast ‘Finec Talks’. El experto sigue manteniendo que aquellos que quieran comprarse una casa deben hacerlo con prisa, aun así, reconoce al entrevistador que «hubiera sido mejor el año pasado».
El economista recalca que «tenemos ya muchísima gente que cuenta con un trabajo a tiempo completo y con contrato indefinido. Y, sobre todo, atención al tema: ¿cuántos jóvenes han comprado vivienda desde 2007 hasta 2024?».
Para entender este contexto, Bernardos explica que «en el año 2007, entre los 30 y 44 años, tenía vivienda el 79%. En la actualidad, en 2023, que es el último dato, un 57%. Entre los 16 y 29 años, que estuvieran independizados, en el 2007 la tenía el 59%, y en 2023 apenas el 29%. Es decir, que tenemos, con malas condiciones financieras, un millón de hogares que van a querer comprar vivienda, y con buenas condiciones, un millón y medio». Aunque el economista sea consciente de la falta de oferta, pronostica que al final de año «estaremos en un volumen de entre 170.000 y 180.000».
¿Por qué se debe comprar ya una vivienda?
Bernardos, durante el pódcast, también ha contado un testimonio cercano para aconsejar a aquellos que quieran o estén dudando si comprar una casa en estos momentos. «Asesoro a mi hija para que se compre una, porque si no se la compra ya, va a tener que pagar muchísimo dinero más y ya veremos si puede comprársela… Oye, y las que están bien no me da tiempo ni a ir a verlas: se venden solas», cuenta.
El economista no distingue entre compra nueva o compra de segunda mano, ya que es un mercado que se retroalimenta. «La segunda mano la incendia y suben los precios», reconoce. De hecho, la previsión del experto sobre el mercado inmobiliario es la siguiente: «Subirá más del 15% y la usada algo más del 12%, y continuará así porque tenemos una gran demanda embalsada, que son todos aquellos jóvenes que no han podido comprar vivienda en los años anteriores. Y porque, internacionalmente, cada vez somos más atractivos»
