Publicado: noviembre 24, 2025, 2:52 pm
El precio del menú del día se ha mantenido relativamente estable este año en comparación con 2025. Un estudio elaborado por la patronal Hostelería España y Edenred (empresa especializada en tickets restaurante) sitúa el precio de este producto en 14,2 euros de media en todo el país. Una modesta subida del 1,5% en comparación con el año previo, que quedaría por debajo de lo que han crecido los precios de productos como el café o la carne.
La investigación, que ha contado con datos de 2.600 establecimientos, refleja que uno de cada tres restaurantes ha congelado el precio del menú del día respecto al año pasado. Mientras que el 20% de los establecimientos encuestados lo ha subido un 1%; un 40% lo ha aumentado entre un 2 y un 3% y solo un 10% de los negocios ha elevado el precio por encima del 4 %.
A nivel territorial, los precios más elevados se registran en Baleares, donde el menú del día cuesta de media 16 euros por persona. Tras el archipiélago balear, el segundo menú del día más caro se encuentra en País Vasco (15,8 euros), seguido por Cataluña (15,4 euros), Comunidad Valenciana (15,2 euros), Navarra (14,9 euros) y Madrid (14,5 euros), todas ellas por encima del promedio nacional.
Por debajo de la referencia nacional aparecen los menús del día de Castilla y León (14,3 euros), La Rioja (14,1 euros), Aragón (13,9 euros), Cantabria (13,8 euros), Extremadura (13,7 euros), Castilla-La Mancha (13,6 euros) y Galicia (13,5 euros). Los cuatro territorios que registran los precios más bajos del país son Andalucía y Murcia (13,4 euros cada una); Asturias (13,2 euros) y Canarias (13 euros).
Desde la patronal hostelera defienden que los precios se han mantenido contenidos pese a que el coste de productos con mucha incidencia en la hostelería, como el café o la carne, han subido con mucha fuerza. Y al mismo tiempo que los establecimientos se muestran «preocupados» por el auge de los platos preparados que cada vez son más habituales en el supermercado. También se ha adaptado a las condiciones económicas de los propios negocios, con la sustitución de algunos productos, como el solomillo, por otros artículos más baratos, o el cierre del servicio en las tardes, para economizar costes laborales y de producción.
La oferta del menú del día ha evolucionado a la misma velocidad que las tendencias de los consumidores, con un aumento de las opciones de medio menú, los menús ejecutivos, y logra mantener su consumo, en especial, por la incidencia del turismo en su oferta.
La facturación del sector hostelero creció hasta un 3,4% hasta agosto, aunque la rentabilidad de las empresas disminuyó un 0,6% según tras El menú del día es un producto clave en la dieta de millones de trabajadores españoles.
