El 'nuevo' sistema para enfriar edificios sin aire acondicionado, electricidad o gas refrigerante - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El 'nuevo' sistema para enfriar edificios sin aire acondicionado, electricidad o gas refrigerante

Publicado: julio 22, 2025, 8:48 am

El alza cada de las temperaturas es una realidad inminente. Lo cierto es que pocos saben cuando parara, y la única certeza es que cada verano será un poco más duro que el anterior, obligando a millones de personas a desplazarse o en el mejor de los casos dejarse miles de euros en adecuar las viviendas e instalaciones a la vida a 40 °C.

España será, sin duda, uno de los países más afectados por estos cambios extremos. De hecho, ya las personas están recurriendo al aire acondicionado como ‘única vía para sobrevivir al calor’. Pero, para nadie es un secreto que, aunque imprescindibles en muchos hogares y oficinas, estos aparatos implican un consumo eléctrico elevado, aumentan la factura energética y contribuyen de forma indirecta a la crisis climática.

Frente a este dilema, resurgen soluciones ingeniosas que combinan técnicas milenarias con diseños contemporáneos, como la torre de refrigeración adiabática de bambú diseñada por el Grupo francés AREP (Arquitectura, Recherche, Engagement, Post-Carbone).

¿Cómo funciona la refrigeración adiabática?

Esta estructura no es un invento nuevo en esencia, sino la reinterpretación de un método utilizado por distintas civilizaciones a lo largo de la historia: el enfriamiento evaporativo. AREP retomó este principio y lo materializó en un proyecto sostenible que se ha implementado principalmente en Vietnam, uno de los países más afectados por el cambio climático.

La torre de AREP está construida con bambú, ese material que vinculamos con los osos pandas y los países asiáticos, pero que también es natural, abundante en la región, de rápido crecimiento, ligero y resistente. Su diseño tiene forma hiperboloide, similar a la estructura de las torres de refrigeración industriales, pero cuál truco de magia, la clave de este sistema está en la física.

El principio adiabático que emplea se basa en un proceso sencillo. Cuando el agua se evapora, absorbe calor del aire circundante, reduciendo su temperatura. En el caso de la torre de bambú, el agua fluye por gravedad a través de un sistema de canales y entra en contacto con el aire caliente exterior, que al transformarse en vapor reduce su temperatura de manera natural. Según los ensayos de AREP, esta torre puede disminuir la temperatura ambiente hasta en 6 °C.

Sin electricidad ni motores

Uno de los grandes aciertos de este sistema es que no requiere electricidad para su funcionamiento. No necesita motores, gases refrigerantes ni compresores ruidosos. El único soplador que incorpora la estructura es manual y aprovecha la diferencia térmica para que el aire circule hacia abajo, atravesando dos veces el flujo de agua. De esta manera, la torre adiabática de AREP se convierte en una alternativa completamente sostenible.

Además, su mantenimiento es sencillo y económico. Al estar construida con materiales locales y sin tecnología compleja, puede ser reparada y cuidada de forma artesanal por la comunidad. Esto porque en principio está pensada para zonas rurales como ciertas regiones de Vietnam.

AREP ha diseñado esta torre no solo como un sistema de climatización pasiva, sino también como un mobiliario urbano multifuncional para instalarla en parques, plazas, patios escolares o terrazas, con el fin de que las personas pueden refugiarse del calor, descansar y socializar. Este concepto forma parte de un movimiento global de baja tecnología, que apuesta por soluciones simples.

Su potencial para implementarse en países mediterráneos como España es enorme. Con veranos cada vez más prolongados y temperaturas que superan los 40 °C en algunas regiones, la torre adiabática de bambú podría convertirse en una herramienta clave para enfriar espacios públicos y reducir la necesidad de aire acondicionado en interiores.

Related Articles