Publicado: noviembre 14, 2025, 7:00 am
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que los precios del consumo subieron un 3,1% en octubre en comparación con el mismo mes del año pasado. Así se refleja en los datos definitivos del Índice de Precios de Consumo (IPC) que la oficina estadística nacional ha dado a conocer este viernes.
La estadística conocida esta mañana arroja algo más de luz a los motivos que impulsaron las subidas de precios en octubre. Así, el alza en la factura de la luz, los vuelos internacionales y el transporte ferroviario fueron los grandes responsables. Sin embargo, las caídas en los precios de los paquetes turísticos y los carburantes compensaron, en parte, el tirón de los precios en otros apartados.
En lo que atañe a la cesta de la compra, el precio de los alimentos se mantuvo relativamente estable. Mientras que productos como las frutas frescas o refrigeradas, los huevos o el aceite de oliva se encarecieron, otros como las legumbres y hortalizas frescas, el pan y los lácteos bajaron de precio el mes pasado. El indicador subyacente de inflación, que no tiene en cuenta los precios de la energía y los alimentos no elaborados por su volatilidad, repuntó hasta el 2,5%.
Los bienes y servicios que más se encarecieron en octubre fueron la recogida de basuras (30,3% más cara que en 2024), la joyería y bisutería (26,8%), el transporte combinado de pasajeros (26,7%), los huevos (22,5%), el café (19,4%), la electricidad (18,7%), el transporte de pasajeros en tren (17,9%), la carne de vacuno (17,8%), el chocolate (16,1%), otros aceites comestibles (15,3%), el cacao y chocolate en polvo (12,7%), los vuelos internacionales (10,5%) y los seguros privados relacionados con la salud (10,4%).
Tal y como se había adelantado a finales de octubre, se trata de la inflación más elevada en 16 meses, aunque la mayoría de analistas confían en que los precios empiecen a desacelerarse a partir de ahora hasta que las subidas se acerquen poco a poco al 2%. La referencia que el Banco Central Europeo (BCE) considera una inflación sana para la economía.
