Publicado: agosto 21, 2025, 8:49 am
La ciencia avanza de la mano de la tecnología y, aunque resulte sorprendente, estos progresos también están impulsando grandes avances en el ámbito sanitario. Uno de los más destacados se relaciona con la maternidad: en febrero del año pasado, un grupo de investigadores logró crear un útero artificial para ayudar a bebés prematuros a sobrevivir. Además, recientemente se ha dado a conocer que, en China, se están desarrollando robots capaces de llevar en su interior bebés humanos, como si los estuvieran gestando.
Puede que esto último suene a película de ciencia ficción o a un capítulo de Black Mirror, pero los científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang consideran que los androides podrían gestar a los bebés hasta el momento del nacimiento y, por muy sorprendente que parezca, incorporarán un útero artificial para recibir nutrientes mediante una manguera que estará instalada en el ‘abdomen’.
¿Cómo se puede quedar un robot embarazado?
Según relatan desde el medio chino Kuai Ke Zhi, el primer «robot de embarazo» podría gestar un feto durante diez meses y dar a luz, asimismo, el Dr. Zhang Qifeng, de la Universidad Tecnológica de Nanyang, declara al diario mencionado que dicho androide no es ninguna incubadora, ya que puede replicar todo el proceso del embarazo, desde la concepción hasta el parto.
Para ello, Dr. Zhang afirma que «la tecnología de útero artificial ya se encuentra en etapa avanzada», aunque «ahora es necesario implementarla en el abdomen del robot para que una persona real y el robot puedan interactuar y lograr el embarazo, permitiendo que el feto crezca en su interior». Además, según él, el útero artificial ya ha logrado resultados significativos en experimentos con animales.
Pero, ¿cómo es posible que un robot se quede embarazo? Aunque no se trata de un embarazo biológico, este tipo de tecnología funciona como una incubadora altamente sofisticada que regula temperatura, oxígeno y nutrientes, lo que podría abrir nuevas posibilidades en la medicina reproductiva, aunque todavía plantea importantes retos éticos y científicos. Además, para que la visión del Dr. Zhang se materialice, aún es necesario avanzar hasta lograr un embarazo completo dentro de un útero artificial, teniendo en cuenta que todavía no se ha dado a conocer de qué manera se llevaría a cabo la fecundación y la implantación de los óvulos y los espermatozoides en este dispositivo.
Puesta en marcha
Se espera que estos robots se lancen como un prototipo, costando unos 100.000 yuanes (casi 12.000 euros al cambio, aproximadamente) dentro de un año.
Por otra parte, en el plano ético y legal, el equipo explica que ya se han realizado foros de debate con las autoridades de la provincia de Guangdong, además de presentar propuestas y discutir posibles políticas y marcos legislativos. Según Kuai Ke Zhi, entre los comentarios recibidos hubo críticas severas, como: «Es cruel que un feto nazca sin conexión con una madre», «Viola por completo la ética humana» o «¿De dónde provienen los óvulos?». No obstante, la mayoría de las reacciones fueron positivas. Algunos participantes afirmaron: «Si el precio fuera solo la mitad de mi salario anual, lo compraría de inmediato», mientras que otros celebraron el avance con frases como: «Qué bueno que las mujeres no tengan que sufrir» o «Las mujeres por fin se han liberado». Además, para muchos, esta tecnología representa una nueva oportunidad para quienes enfrentan problemas de infertilidad.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.