Publicado: abril 22, 2025, 6:00 pm
Estados Unidos ha desplegado un dron propulsado por energía solar que puede mejorar las capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento del Ejército estadounidense. Este sistema de aeronave no tripulada (UAS, por sus siglas en inglés) de ultra larga duración, llamado K1000, incorpora inteligencia artificial y sistemas de red para permitir «una comunicación en tiempo real y la difusión de la información en todo el Departamento de Defensa».
Gracias a estas dos capacidades, el dron garantiza un control efectivo en entornos disputados, teniendo en cuenta que también integra «sistemas dispares, acorta la cadena desde el sensor al tirador y aprovecha capacidades innovadoras como la red definida por software» para crear una red de comando, control y comunicación aérea resistente y segura.
Dicho dispositivo también puede trabajar en ‘modo enjambre’ para proporcionar una mejor cobertura, manteniendo una interconexión con el resto de drones para ejecutar una misión de forma autónoma. Además, cuenta con la posibilidad de integrar conexión satelital, de esta manera, amplía su flexibilidad operativa al alejarse del centro de mando y control.
Pero, ¿qué misiones puede realizar? K1000 es capaz de recopilar información para labores de inteligencia, guerra electrónica, intervención de señales, indicador de objetivos en movimiento, repetidor de radio, adquisición de datos geoespaciales, procesamiento de imágenes gracias a la IA y evaluación de daños en el campo de batalla.
Características
K1000 mide tres metros de largo por cinco metros de envergadura, pesa 19,3 kilos cuando se despliega, cuenta con un motor eléctrico alimentado por una batería y varios paneles solares que le confieren hasta 24 horas de vuelo interrumpido, incorpora una hélice plegable, vuela a una velocidad de crucero de 74 kilómetros por hora, posee una autonomía en distancia de 1.600 kilómetros y equipa cámaras electroópticas, infrarrojas, antenas y detectores.
Primeras pruebas
Este dron se encuentra operativo en el primer Batallón Multiefectos del Ejército de Estados Unido, bajo la primera Fuerza de Tarea Multidominio, según informa el diario Interesting Engineering.
Dicho medio afirma que «lo más destacado del entrenamiento fue la integración de la extensión de la red y la capacidad de detección profunda de los globos de gran altitud», siendo la primera vez que los soldados pudieron operar el sistema de forma independiente.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.