Publicado: abril 19, 2025, 5:00 am
WhatsApp reúne a 35,8 millones de usuarios activos solo en España y más de 2.900 millones en todo el mundo. Meta, la empresa matriz de la aplicación, asegura que los chats están cifrados de extremo a extremo, sin embargo, toda precaución es poca para proteger las conversaciones confidenciales, ya sean personales o laborales.
Hay personas a las que no les basta con que los mensajes que envía y recibe se cifren y solo se descifren al llegar a sus dispositivos. Eso puede deberse a que otro individuo conozca la clave de desbloqueo del teléfono o que la plataforma de Mark Zuckerberg esté abierta en el navegador web. Por suerte, WhatsApp tiene funciones que permiten salvaguardar nuestros chats más privados.
Pon una clave a tu WhatsApp
Tanto en la aplicación como en WhatsApp Web, existe una función que permite bloquear el acceso a todos tus chats. A través de esta herramienta, los usuarios pueden introducir una clave para que nadie más que pueda leerlos.
En la versión para navegador, se llama ‘Bloqueo de pantalla’ y funciona con una contraseña que debe incluir entre 6 y 128 caracteres que sean letras, números o signos de puntuación comunes. Por otro lado, la aplicación de móvil cuenta con ‘Bloqueo con huella dactilar’. Ambas opciones se habilitan y deshabilitan dentro de la sección ‘Privacidad’ de los ajustes de WhatsApp.
Bloquea tus conversaciones más secretas
No todos los chats tienen por qué ser importantes y privados. Es posible que solo quieras ocultar algunos y no tener que introducir una contraseña o la huella dactilar siempre que entres en la plataforma. Para esos casos, existe una función para proteger las conversaciones más confidenciales.
Esta opción únicamente está habilitada en la aplicación y se puede activar al hacer clic sobre el nombre del contacto o grupo en cuestión dentro del chat. Al hacerlo, se abre un apartado con información sobre la conversación y con varias funciones. Una de ellas es ‘Bloqueo de chats’ que, al activarla, bloqueará y ocultará la conversación solo en el teléfono.
¿Cómo ocultar que estás en línea, tu última conexión o tus leídos en WhatsApp?
Otro problema que puede afectar en el día a día es la información que WhatsApp ‘chiva’ a otros usuarios dentro de la app. Por defecto, la plataforma detalla cuándo estamos conectados, cuándo fue nuestra última conexión y cuándo leemos un mensaje. Eso puede pasarnos factura en el entorno laboral y personal, pero se puede deshabilitar.
Para hacerlo, debes ir a ‘Ajustes’ > ‘Privacidad’ y editar quién puede ver tu última hora de conexión, tus ‘En línea’, tu foto de perfil o tus confirmaciones de lectura. Cabe señalar que, si limitas estos datos a otros contactos, no podrás vérselos a ellos.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.