Publicado: agosto 6, 2025, 11:57 am
La aviación militar avanza a pasos agigantados gracias a los avances en tecnologías de sigilo, autonomía, inteligencia artificial y software. Estados Unidos ha sido un referente en este aspecto por su bombardero furtivo B-21 Raider, aunque China parece que le está plantando cara desde que se hizo público el avión de combate J-36 y, recientemente, un avión de combate sin cola.
La segunda aeronave mencionada ha despertado un gran interés entre los internautas desde que se dio a conocer en la red social social X (antes Twitter), sin embargo, ha surgido la duda sobre si se trata de un avión tripulado de sexta generación o de un dron de combate avanzado. Pero a simple vista, como se puede observar en las imágenes de abajo, todo apunta a que sea de gran envergadura, sea tripulado, tenga un fuselaje ancho y disponga de la suficiente capacidad para almacenar armamento y combustible.
No obstante, la falta de superficies verticales de cola, las alas en forma de ‘W’ y la introducción de entradas de aire sugieren que se trata de un avión furtivo. Además, parece que su tren de aterrizaje delantero de doble rueda y la sonda de datos en el morro están diseñados para realizar operaciones en portaaviones.
Como hemos mencionado, existe la posibilidad de que se trate de una alternativa de un dron aéreo, pero con altas prestaciones, autonomía avanzada y diseñado para operar tanto en misiones independientes de largo alcance como en conjunto con cazas tripulados.
No obstante, fuera como fuese, la revelación de estas imágenes demuestra las claras intenciones de China para acelerar el desarrollo de sus tecnologías de combate aéreo y, así, consolidarse como una potencia capaz de integrar aviación furtiva con inteligencia artificial para crear un ecosistema de guerra aérea.
Qué sabemos del otro caza chino de sexta generación
El caza J-36 está desarrollado por la Corporación de la Industria de la Aviación de China y es un caza de sexta generación. Desde China no han confirmado ninguna característica de forma oficial, pero la información disponible sugiere que dicha aeronave cuenta con un diseño de baja visibilidad, una configuración de alas en delta y una disposición interna de armas, integra sistemas autónomos para tomar decisiones en pleno combate y posee cierta eficiencia aerodinámica para conseguir una mayor velocidad.
Respecto al resto de sus características, se espera que J-36 integre múltiples sistemas de sensores, tenga un alcance estimado de unos 3.000 kilómetros, sea capaz de interactuar con drones de combate y otros aviones en tiempo real, tenga una cabina para pilotos, integre un diseño de entrada supersónico sin desviador y disponga de un tren aterrizaje con dos ruedas delanteras y una principal con ruedas en tándem. Además, respecto a su tamaño y peso, se estima que J-36 tiene 22,5 metros de longitud y 24 metros de envergadura, junto a un peso máximo de 55 toneladas al despegue.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.