Publicado: julio 25, 2025, 9:38 am
Terry Gene Bollea, más conocido como Hulk Hogan, murió este jueves en su casa de Clearwater, Florida, a causa de un paro cardíaco. Tenía 71 años y con él se iba una de las figuras más emblemáticas de la lucha libre durante las décadas de los 80 y 90.
Ahora, han trascendido las circunstancias de su muerte, que se produjo a pesar de los esfuerzos de los servicios médicos de salvarle la vida. Tal y como publica People, el Departamento de Bomberos de Clearwater y el Departamento de Policía de Clearwater (Florida, EE UU) recibieron una llamada para acudir a la casa de Hogan a las 9:51 am del jueves 24 de julio.
Una vez allí trataron de reanimarle durante más de 30 minutos, hasta que pudieron subirle a una ambulancia para ser traladado al Hospital Morton Plant, donde fue declarado muerto.
El comunicado oficial de la policía local debaja claras las circunstancias: «El personal del Departamento de Bomberos y del Departamento de Policía de Clearwater respondió a una llamada médica hoy a las 9:51 a. m. en la cuadra 1000 de la avenida Eldorado en Clearwater Beach. La llamada se debía a un paro cardíaco. Terry Bollea, residente de 71 años, también conocido como Hulk Hogan, fue atendido por los equipos de Bomberos y Rescate de Clearwater antes de ser trasladado por Sunstar al Hospital Morton Plant, donde fue declarado fallecido«.
Fuentes cercanas a la familia aseguran que las últimas semanas la salud del luchador ya estaba muy resentida: «Sufría de dificultad para respirar, se cansaba fácilmente, había perdido mucho peso y estaba con oxígeno», además de tener «el corazón muy débil», aseguraba la fuente, citada por el Daily Mail.
La policía celebró una rueda de prensa el mismo jueves por la tarde sobre la investigación abierta por la muerte de Hogan, calificándola de procedimiento «estándar». El portavoz de la policía afirmó que «no se investiga ninguna actividad sospechosa ni delito en este momento».
Hulk Hogan se había sometido el pasado mayo a una delicada operación, una discectomía y fusión cervical anterior (extirpación de discos dañados y posterior fusión de las vértebras para estabilizar la columna) de cuatro niveles, que describió como «una cirugía intensa con un proceso de curación largo y en capas».