Álvaro Fernández, farmacéutico: "Esto es lo que pasa si te tomas un paracetamol o ibuprofeno caducado" - Mexico
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Álvaro Fernández, farmacéutico: «Esto es lo que pasa si te tomas un paracetamol o ibuprofeno caducado»

Publicado: agosto 27, 2025, 4:00 pm

Tanto el paracetamol como el ibuprofeno son analgésicos que combaten el dolor que, debido a su libre disposición en farmacias, están siempre presentes en las casas. Almacenar medicamentos como estos dos, antipiréticos ambos, conlleva el riesgo añadido de que se pasen de fecha, y caduquen sin que nos demos cuenta. Un medicamento caducado, algo en lo que no solemos fijarnos, es un fármaco que puede perder su eficacia, entre otras cosas.

En este sentido, el farmacéutico Álvaro Fernández explica en el programa Herrera en COPE que consumir medicamentos expirada su fecha de caducidad, no es una buena idea en ningún caso. Por algo los fármacos son sometidos a una serie de análisis de laboratorio en los que se establecen sus efectos, hasta cuándo se mantienen estos, y si existe la posibilidad de descomposición de algún ingrediente una vez superada la fecha limite.

El gran riesgo de un medicamento caducado no es la posible toxicidad

A pesar de que según el experto, ingerir un fármaco caducado no va a hacernos correr riesgos graves en la salud, puesto que no aumenta su toxicidad, lo que sí puede suceder es que pierda eficacia. «Con respecto a medicamentos de uso habitual en España, como son el paracetamol o el ibuprofeno, consumirlos fuera de fecha lo que va a provocar es que el efecto del fármaco sea menor. Lo que se suele ver es reducida su eficacia», declara el farmacéutico.

Por lo tanto, el peligro no tiene que ver con el daño concreto, sino con la ausencia de acción terapéutica. En este sentido, desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) se insiste en la recomendación de no tomar medicamentos que hayan caducado. La fecha de caducidad no es una cifra arbitraria, sino que responde a profundos análisis de laboratorio que estudian y determinan cómo evoluciona el medicamento en función de las diferentes condiciones medioambientales.

El consejo de los expertos: no almacenar fármacos en casa

Otro experto, José María Rodríguez Pachón, Jefe de servicio de procedimientos nacionales en la División de Química y Tecnología Farmacéutica, coincide en advertir que «un medicamento caducado no debe ser utilizado en ninguna circunstancia. La fecha de caducidad se establece a partir de estudios en los que se le somete a diferentes condiciones de temperatura, humedad, y exposición a la luz para ver cómo el paso del tiempo afectan a su eficacia y su seguridad»

A modo de conclusión global, es importante que el consumidor tenga presente que hay que mirar siempre la etiqueta de un medicamento, especialmente cuando lleva almacenado bastante tiempo sin haber sido usado. Además, cuando la fecha de consumo límite ha expirado, debemos ser conscientes de que la eficacia no será la misma, habrán perdido las garantías de seguridad que nos ofrecían a priori, y podrían hacer acto de presencia algunas impurezas desaconsejadas.

Poco importa en estos casos que se trate de ibuprofeno o de paracetamol. Sus diferencias de prescripción, para dolores generales que cursan con inflamación y fiebre potencial el primero, y para dolor sin inflamación y posible fiebre el segundo, no afectan al hecho de que si han caducado, no van a mejorar ningún síntoma. Para evitar tomar algo que no va a cumplir su misión terapéutica, la solución pasa por no almacenar medicamentos en casa, sino acudir a por ellos cuando se precisan y siempre bajo prescripción médica.

Related Articles